16/10/2025
La apertura de importaciones dispuesta por el Gobierno de Javier Milei hundió el precio del cartón recuperado, base del ingreso de miles de recicladores. A eso se suma el recorte del transporte gratuito en la Ciudad de Buenos Aires y el cierre de cooperativas.
El impacto de la desregulación económica volvió a golpear a los sectores más vulnerables. Desde que el Gobierno nacional habilitó la importación de residuos no contaminantes, el precio del kilo de cartón cayó un 70%, pasando de 300 a apenas 100 pesos. La medida, pensada para "liberar el mercado", afectó de lleno a los cartoneros, quienes ahora deben recolectar siete veces más material que hace dos años para completar una canasta básica.
LEER MÁS: "Ocho de los nueve detenidos" por el triple crimen narco serán indagados este viernes
EL GOLPE DE LAS IMPORTACIONES AL RECICLADO LOCAL
La importación de cartón recuperado a bajo costo derrumbó el mercado interno y redujo drásticamente la rentabilidad de las cooperativas argentinas. Según datos del sector, entre el 60% y 70% del material que se recicla en el país es cartón, por lo que la caída de su valor representa un golpe estructural a la economía popular.
Las empresas papeleras y de embalaje comenzaron a comprar bobinas en el exterior, dejando de adquirir materia prima a las cooperativas locales. En consecuencia, muchos recicladores se ven obligados a redoblar el trabajo para sostener ingresos mínimos, mientras aumenta el número de emprendimientos cerrados por falta de rentabilidad.
TRABAJAR MÁS Y GANAR MENOS
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) estima que alrededor de 200 mil personas viven de esta actividad en el país. Con los precios actuales, deben recolectar siete veces más material que en 2023 para alcanzar el costo de una canasta básica alimentaria.
A la pérdida de poder adquisitivo se suma la reducción del espacio para acopio y la clausura de cooperativas. En la Ciudad de Buenos Aires, cerca de un tercio de ellas cerraron sus puertas, dejando sin trabajo a cientos de familias. "Nos están empujando a la miseria", denunció un referente de la FACCyR.
El Gobierno porteño, encabezado por Jorge Macri, eliminó el servicio de colectivos que trasladaba diariamente desde hace 18 años a los recicladores del conurbano hasta la Capital Federal. Según el Ejecutivo local, el costo -unos 6 mil millones de pesos anuales- era un "privilegio" que beneficiaba a un grupo reducido de cooperativas.
El cartoneo, negocio clave en la economía popular.
Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la cooperativa Amanecer de los Cartoneros, rechazaron el argumento y advirtieron que ahora los trabajadores deben destinar el 20% de sus ingresos a los viáticos, cuando el incentivo salarial no supera los 390 mil pesos. "Nos recortan el transporte y encima el precio del material se cae. Es inviable", sostuvieron.
UN PROGRAMA EN JAQUE: EL FUTURO DE "BA RECICLA"
El recorte afecta de lleno al programa BA Recicla, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, del cual dependen más de 6 mil recicladores organizados en 12 cooperativas que realizan la recolección diferenciada y clasificación en los Centros Verdes.
Mientras el Gobierno porteño promete destinar los fondos del transporte a obras de infraestructura y mejoras en la capacidad operativa, las cooperativas advierten que el sistema se encuentra al borde del colapso: sin traslado, sin mercado para vender el cartón y con ingresos cada vez más bajos.
El trabajo de los recuperadores urbanos está reconocido por la Ley 992, aprobada en 2002 por la Legislatura porteña, que les otorga un marco formal dentro del sistema público de reciclado. A lo largo de los años, se sumaron nuevas normas que ampliaron su cobertura y derechos laborales.
LEER MÁS: La Cámara Electoral ordenó la reimpresión de los afiches para las elecciones
Desde la FACCyR impulsan la creación de 120 sistemas municipales de reciclado con inclusión social, con el objetivo de generar 20 mil puestos de trabajo formales, ocho nodos regionales y nuevos proyectos de agregado de valor. "Defendemos el derecho a trabajar y cuidar el ambiente", remarcan desde la federación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
16 de octubre de 2025
16 de octubre de 2025