11/10/2025

Polìtica

Brutal frase de la libertaria Karen Reichardt: "El kirchnerismo es una enfermedad mental"

Así lo dijo a través de Twitter. En su historial digital aparecen otros mensajes violentos similares: ataques xenófobos, clasistas y persecutorios. Ahora utilizó a la Salud Mental, que acucia a buena parte de la sociedad -de la que ayer se celebró el Día Mundial- para atacar a una ideología política.

  • Karen Reichardt dijo: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental!"

  • El comentario fue publicado el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

  • Responde a un video que critica al intendente Fernando Espinoza

  • En su historial digital hay mensajes xenófobos, clasistas y persecutorios

  • El uso de la salud mental como insulto generó rechazo


Reichardt usó la salud mental para atacar al kirchnerismo y generó rechazo

En medio de una campaña marcada por los discursos confrontativos, Karen Reichardt, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Buenos Aires, publicó un mensaje que generó repudio por su contenido violento y estigmatizante. En su cuenta de X (ex Twitter), escribió: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental!", en referencia a una publicación que criticaba al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, procesado por presunto abuso sexual.

La frase fue lanzada el 10 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, lo que agravó el impacto de la declaración. Diversos sectores políticos, profesionales de la salud y usuarios de redes sociales expresaron su rechazo al uso de una problemática social seria como instrumento de agresión política.

Salud mental: un tema sensible usado como insulto

La salud mental afecta a millones de personas en Argentina y el mundo. Usarla como descalificación política fue señalada como una forma de estigmatización y banalización. La frase de Reichardt no se limitó a una crítica individual, sino que extendió un juicio patológico a todo un movimiento político, reforzando un discurso de odio.

Un historial cargado de mensajes violentos

La candidata ya había sido cuestionada en ocasiones anteriores por sus publicaciones en redes sociales. En su historial digital aparecen expresiones xenófobas, clasistas y persecutorias, como la idea de construir un "muro de Berlín" para separar a quienes, según sus palabras, "viven de planes" del resto de la sociedad.

Hasta el momento, no emitió retractaciones ni aclaraciones públicas sobre estos mensajes, y mantiene una estrategia discursiva que refuerza la polarización.


Críticas por la banalización de temas sensibles

La publicación de Reichardt fue en respuesta a un video que señalaba la postulación de Espinoza: "Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo". Sin embargo, el tono y contenido del comentario de la candidata desplazó el foco hacia un plano ofensivo y generalizante.

Organizaciones vinculadas a la salud mental y referentes políticos pidieron responsabilidad en el uso del lenguaje público, en especial durante un proceso electoral donde la representación y el respeto social se vuelven aún más relevantes.

Reacciones políticas y sociales

La frase de Reichardt generó cuestionamientos desde Fuerza Patria y otros espacios que reclamaron un debate enfocado en propuestas y no en agresiones. Jorge Taiana, candidato de la oposición, la desafió públicamente a discutir ideas y políticas públicas.

En paralelo, desde sectores profesionales se advirtió sobre el riesgo de naturalizar este tipo de expresiones, especialmente cuando se lanzan desde figuras que aspiran a ocupar cargos públicos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

11 de octubre de 2025

Ahora mismo

Narcoescándalo: documentos revelan que Espert ingresó al país 420.000 dólares previo a las Presidenciales 2019

Ese dinero se transfirió desde EE.UU. el 25 de octubre de 2019. Dos días después se celebraron las elecciones presidenciales, donde obtuvo el 1,47% de los votos. Una semana más tarde adquirió una casa en San Isidro valuada en millones de pesos. Los fondos coinciden con el contrato por 1 millón de dólares firmado con Fred Machado. La Justicia investiga si el dinero está vinculado al entorno del empresario acusado por narcotráfico.

Ahora mismo

Noticias ya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades