29/09/2025

Municipales

Escándalo en 9 de julio: productores agrarios reclaman por la falta de respuesta municipal luego de la inundación

El conflicto rural llegó a un punto límite: con más de 600 milímetros de lluvia acumulada, hectáreas bajo el agua y caminos intransitables desde hace siete meses, los productores reclaman la declaración de emergencia hídrica y soluciones inmediatas. La intendenta María José Gentile fue denunciada penalmente y la gestión local quedó paralizada por un paro municipal.

La tensión en la localidad bonaerense de 9 de Julio escaló a un punto crítico este lunes, cuando productores agropecuarios, agotados por las inundaciones que mantienen a sus campos aislados desde hace meses, quemaron gomas y coparon la municipalidad en reclamo de soluciones urgentes.

LEER MÁS: Junín: cuatro muertos y cinco heridos graves por incendio en un geriátrico sin habilitación

El momento de mayor dramatismo quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales, donde el productor Pedro Marra le grita desesperado a un funcionario: "¡No jueguen con la vida de los humanos!".

"VÁYANSE A LA MIERDA": BRONCA DENTRO DE LA MUNICIPALIDAD

Lo que comenzó como una protesta pacífica estalló por la frustración acumulada ante la falta de respuestas del gobierno local. Los productores denuncian que las autoridades de primera línea, incluida la intendenta Gentile, abandonaron el edificio y enviaron a un empleado de bajo rango a enfrentar la crisis.

Dentro del municipio, la tensión se multiplicó: en otro video se ve a un productor, visiblemente ofuscado, increpar a los presentes con dureza: "Les pido con respeto que se vayan a la mierda".


Los vecinos aseguran que la situación de los caminos rurales es de "colapso total" y que los últimos temporales agravaron un panorama ya insostenible. "Después de 7 meses de no tener respuestas, los ánimos se empiezan a caldear y suceden estas cosas", explicó Patricia Gorza, presidenta de la filial local de Federación Agraria.

DENUNCIA PENAL Y GESTIÓN PARALIZADA

La crisis política y social sumó otro capítulo: la intendenta María José Gentile fue denunciada penalmente por productores, acusada de estrago por inundación e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de su rol dentro del Comité de Cuenca del río Salado.

La causa, que también involucra al intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, tramita en la Fiscalía N° 2 de Trenque Lauquen. Ambos jefes comunales integran el Comité de Cuenca A3, señalado por la inacción frente a la emergencia hídrica.

En paralelo, los empleados municipales de 9 de Julio iniciaron un paro de 72 horas por reclamos salariales, dejando a la gestión de Gentile en una situación de parálisis total en medio de la crisis.

Las lluvias e inundaciones complicaron fuertemente la cosecha de invierno.

RECLAMOS QUE SE AGOTAN

La protesta de este lunes fue convocada inicialmente por vecinos de Carlos María Naón, una localidad del partido fuertemente comprometida por las inundaciones. Pronto se sumaron productores de toda la zona, cansados de reclamar desde marzo sin obtener respuestas concretas.

"Desde el 5 de marzo hasta hoy hicimos de todo. Se agotaron todas las instancias", reiteró Gorza, quien recordó que participaron en mesas de trabajo, reuniones con legisladores y hasta presentaron proyectos propios, sin resultados.

El reclamo no se centra sólo en recursos: los productores exigen, al menos, un gesto político. "No va a ser la primera de este tipo si el municipio sigue con esta actitud", advirtió Gorza, al remarcar que ni la intendenta ni funcionarios de peso se presentaron a escuchar los reclamos.

LEER MÁS: "Fuera Milei", Ushuaia amaneció con mensajes en contra de la visita del presidente

La ruralista lo sintetizó con crudeza: "Esta no es la primera inundación que vivimos, pero jamás vimos este nivel de desatención para con la ruralidad".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

2 de octubre de 2025

Policiales

La mujer detenida en la "casa del horror" pidió a su madre borrar chats tras el triple femicidio de Florencio Varela

Mensajes de voz y textos enviados después de la masacre complican la situación de Magalí Celeste González Guerrero, una de las primeras detenidas; la joven de 28 años permanece alojada en Melchor Romero y vivía en la vivienda donde aparecieron los cuerpos.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades