28/09/2025

Ahora mismo

Espert es acusado de recibir USD 200.000 de un narco: aparecieron los documentos

Una denuncia apunta a José Luis Espert por haber recibido fondos en 2020 de Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado. Su nombre figura como cómplice. La fiscalía de Texas lo ubica como "cómplice" en registros contables. Machado es defendido por el abogado de Javier Milei, Francisco Oneto. Espert registró un salto patrimonial del 789% en solo dos años.

  • Denuncian que Espert recibió USD 200.000 de una red narco en 2020

  • El dinero provendría de Fred Machado, detenido y acusado en EE.UU.

  • La fiscalía de Texas lo ubica como "cómplice" en registros contables

  • Machado es defendido por el abogado de Javier Milei, Francisco Oneto

  • Espert registró un salto patrimonial del 789% en solo dos años


Acusan a José Luis Espert de recibir dinero de Fred Machado, preso por narcotráfico

Un giro bancario de USD 200.000, fechado el 1 de febrero de 2020, es el eje de una denuncia penal contra José Luis Espert, diputado nacional y actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El dinero, según el escrito presentado por Juan Grabois, provendría de Antonio Fred Machado, empresario argentino detenido en el país y solicitado por la Justicia de Estados Unidos por delitos de narcotráfico y lavado de activos.

El documento judicial menciona que la fiscalía del Distrito Este de Texas identificó ese movimiento financiero como parte del esquema ilícito encabezado por Machado y su exsocia, Debora Lynn Mercer-Erwin, quien ya fue condenada a 16 años de prisión en ese país.

La relación entre Espert y Machado: del respaldo político al financiamiento

La conexión entre Espert y Machado no es nueva. En 2019, el economista lo mencionó públicamente como uno de los responsables de organizar la presentación de su libro "La Sociedad Cómplice" en Viedma. En paralelo, investigaciones periodísticas dieron cuenta del uso de vehículos y aviones privados por parte de Espert durante la campaña presidencial, propiedad de empresas ligadas a Machado.

De acuerdo con el informe judicial, "Espert aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares".

Registros contables comprometen a Espert en una causa federal estadounidense

El caso se nutre de documentos oficiales entregados por la fiscalía de Texas, donde consta que la organización criminal ingresaba dinero en cuentas supuestamente destinadas a depósitos en garantía, pero finalmente lo derivaban a compañías controladas por Machado o a personas rotuladas como "cómplices".

En la misma causa se especifica que los fondos se generaban a partir de "acciones delictivas trasnacionales", incluyendo tráfico de cocaína y maniobras de lavado vinculadas a la compraventa de aeronaves privadas en Centroamérica.

Incremento patrimonial: Espert declaró $261 millones en 2024

Según la presentación, Espert registró un aumento del 789% en su patrimonio en apenas dos años. La evolución fue registrada por la Oficina Anticorrupción, que detectó que pasó de declarar $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024.

En 2023, informó ingresos por $54 millones, aunque su patrimonio creció más de $92 millones durante el mismo ejercicio. La denuncia señala que "resulta absolutamente desproporcionado en relación a sus ingresos laborales y de rentas declaradas, incluso contemplando los generosos montos informados".

La trama judicial y política detrás del caso Machado

Fred Machado espera en arresto domiciliario una definición de la Corte Suprema sobre su extradición a Estados Unidos. Es defendido por el abogado Francisco Oneto, quien además representa al presidente Javier Milei en una causa vinculada a la empresa Libra. Oneto fue candidato a vicegobernador bonaerense en 2023, con el respaldo de Espert.

La denuncia presentada por Grabois incluye detalles sobre los vuelos realizados entre Estados Unidos y Argentina por aeronaves a nombre de Machado, y los encuentros documentados con Espert desde 2019.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

28 de septiembre de 2025

Policiales

Capturan al sospechoso de cavar tumba en triple crimen narco en Varela

Fue localizado en un operativo nocturno. Se trata de Ariel Giménez, de 29 años. Era buscado por ser "la persona contratada por la organización criminal para cavar el pozo donde luego fueron enterradas las víctimas de un presunto ajuste de cuentas narco".

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades