28/09/2025
Estaba afincada en Chascomús, propiedad del grupo Argensun Foods. Unos 27 trabajadores fueron notificados del cese de actividades y se quedaron sin empleo. La empresa comenzó a retirar insumos del lugar mientras los trabajadores denuncian vaciamiento.
Tía Maruca cerró su planta de Chascomús, propiedad del grupo Argensun Foods.
27 trabajadores fueron notificados del cese de actividades y quedan sin empleo.
El anuncio llegó durante una audiencia convocada por atraso en el aguinaldo.
La empresa comenzó a retirar insumos del lugar mientras los empleados denuncian vaciamiento.
Tía Maruca tiene otras plantas en Luján e Ituzaingó y un historial reciente de crisis financiera.
La empresa Argensun Foods decidió el cierre de la fábrica de galletitas Tía Maruca en Chascomús. El anuncio fue realizado el jueves al mediodía por el jefe de recursos humanos, quien informó a los empleados que debían considerarse "desafectados" de sus tareas y que pronto iniciarán negociaciones para una "compensación económica", término elegido en lugar de "indemnización".
El cierre afectó directamente a 27 trabajadores, generando preocupación entre los empleados y reclamos gremiales.
Por la caída en las ventas cerró la fábrica de galletitas Tía Maruca en Chascomús. Con este gobierno no va a quedar nada en pie. Ni siquiera las empresas que producen los alimentos que mas se consumen en el país. Esto es un desastre. pic.twitter.com/S1FjaxfRgI
— Martín Dandach (@MartinDandach) September 27, 2025
El viernes se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. La convocatoria, inicialmente pautada por atrasos en el pago del medio aguinaldo, tomó otro rumbo tras el anuncio del cierre, agravando la situación.
Durante la jornada, se denunció que camiones de la empresa comenzaron a retirar materia prima de la fábrica, ubicada en Washington y Remedios de Escalada. Los trabajadores solicitaron la intervención del Ministerio para frenar el vaciamiento hasta que se resuelva el conflicto laboral.
Y si sale bien?
— Matias Iborra (@matiborra) September 27, 2025
Flaco, en el pais de los mates y bizcochitos, cierra "TIA MARUCA". pic.twitter.com/xcfuyaWlRz
Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien aún conserva participación accionaria y sigue vinculado a la gestión, pese a que el control operativo quedó en manos de Argensun Foods en 2024. La empresa había logrado crecer rápidamente con una estrategia de distribución enfocada en kioscos y productos tradicionales como pepas de membrillo y bizcochos hojaldrados.
Ripani inició su carrera en el rubro junto a su padre con la marca RC en Ramos Mejía. El nombre "Tía Maruca" fue elegido como homenaje a una tía de un amigo del fundador.
La fábrica de galletitas "Tía Maruca" cerró su planta en Chascomús y 27 familias quedaron sin sustento. La empresa ya había clausurado otra fábrica en San Juan. El plan de Milei para aniquilar toda producción nacional avanza a toda marcha. pic.twitter.com/FArRJIXtLU
En 2017, la empresa adquirió la planta Dilexis en San Juan, donde Pepsico fabricaba productos como Toddy. El acuerdo incluyó algunas marcas como Dale y Argentitas, además de un contrato para seguir produciendo Toddy durante tres años. En ese momento, Tía Maruca manejaba cerca del 5% del mercado argentino de galletitas.
Dos años después, comenzaron los problemas financieros. La firma entró en concurso preventivo por una deuda millonaria y empezó a retrasar pagos salariales.
Antes del cierre de la planta de Chascomús, Tía Maruca contaba con cinco fábricas: dos en Luján, dos en Ituzaingó y una en Chascomús, con una capacidad total de producción de 15.000 toneladas anuales.
En 2024, el grupo Argensun Foods -conocido por su marca Pipas- adquirió el 50% del capital accionario y asumió el control de Tía Maruca. Aunque Ripani permanece como accionista minoritario, las decisiones estratégicas pasaron a manos de la nueva dirección.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025