21/09/2025

Ahora mismo

Fuerte crítica del Financial Times a Milei: "Esta dinámica no es sostenible"

El medio británico analizó la tensión cambiaria en Argentina y advirtió sobre el impacto económico de las medidas tomadas por el equipo económico.

  • El Financial Times advirtió que "la crisis se agudiza" y el rumbo económico es "insostenible"

  • El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en tres días para sostener el peso

  • Se aceleró la caída del peso tras una derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires

  • El ministro Caputo dijo que "venderían hasta el último dólar" para sostener el esquema

  • Crece la presión sobre el tipo de cambio y el gobierno enfrenta dudas de los mercados


El Financial Times alertó sobre el plan económico de Milei: "La crisis se agudiza"

El prestigioso diario británico Financial Times publicó este domingo una crítica contundente al programa económico del presidente argentino Javier Milei, en medio de una creciente tensión cambiaria. El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent desde Buenos Aires, afirma que "esta dinámica no es sostenible" y que "la crisis se agudiza", con una pérdida acelerada de reservas del Banco Central y crecientes dudas políticas y financieras.

Venta masiva de reservas y dudas sobre el esquema cambiario

Según el medio británico, el Banco Central vendió US$ 678 millones el viernes, US$ 379 millones el jueves y US$ 53 millones el miércoles, en un intento por sostener el valor del peso dentro de las bandas cambiarias. El sistema fue introducido por Milei en abril, como parte del acuerdo para acceder a un préstamo de US$ 20.000 millones del FMI, que representa hoy la mayor parte de las reservas disponibles.

En línea con la estrategia oficial, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, había afirmado que "venderían hasta el último dólar" para mantener el peso en su rango objetivo. Sin embargo, el fuerte ritmo de ventas encendió señales de alerta en los mercados.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, dijo al Financial Times: "Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte".

Derrota electoral y caída del peso en el mercado

La situación se agravó tras la "sorprendente y contundente derrota" del partido libertario en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. Según el artículo, Milei había presentado esa votación como un plebiscito sobre su liderazgo. En las dos semanas posteriores, el peso se desplomó un 9 por ciento, reflejando la pérdida de confianza en su capacidad de sostener el rumbo económico.

Incertidumbre política, desconfianza y escándalos

El Financial Times también resaltó que el revés electoral "sacudió la fe de los inversores" en el respaldo político al programa de libre mercado de Milei. A esto se suma la aprobación legislativa de un aumento del gasto por parte de un Congreso controlado por la oposición, lo que limita el margen de maniobra del Ejecutivo.

Además, la nota señala que un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y jefa de gabinete, arrastró los índices de aprobación del gobierno.

Desde el oficialismo, Milei respondió a la tensión con acusaciones hacia la oposición, señalando que buscan desestabilizar su gobierno: "pánico político que se está extendiendo en el mercado".

Imagen

Impacto en los bonos y presión sobre el tipo de cambio

El análisis del Financial Times subraya la caída de los bonos soberanos argentinos, que habían subido durante el primer año de gobierno de Milei. En paralelo, los rendimientos de la deuda en dólares aumentaron 5,5 puntos porcentuales, alcanzando el 14,5 por ciento sobre los bonos del Tesoro de EE.UU..

Frente a este escenario, los analistas consultados por el medio británico señalaron que el gobierno necesita calmar los mercados con señales políticas claras o conseguir nuevas fuentes de financiamiento. De lo contrario, según expresó Caamaño, "se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

18 de octubre de 2025

Policiales

Denuncian que más de 200 mecheras operan en el AMBA y tendrían vínculos con viudas negras

Organizaciones criminales roban en locales de ropa del Área Metropolitana de Buenos Aires y, en algunos casos, usan drogas para atacar hombres y desvalijarlos. Las ladronas se turnarían para no ser reconocidas y actúan tanto en Capital como en Provincia el mismo día.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades