19/09/2025

Exclusivo

Primicia de El Bonaerense: la radiación llegó al sur del conurbano

El testimonio de un vecino de zona sur que se expuso al sol hace dos días y tuvo sarpullido en todo el cuerpo. Según el joven, las marcas se van con el tiempo y actualmente sólo se ve el %10 de lo que había sufrido en un principio.

La radiación de la Patagonia llegó a la zona sur del conurbano bonaerense. Los primeros casos de sarpullido en el cuerpo empezaron a surgir, luego de haber estado minutos expuestos al sol.

LEER MÁS: Vicente López: Muere un joven al ser reducido en un forcejeo con la patrulla municipal

En zonas de Ushuaia y Río Gallegos, la radiación ultravioleta alcanzó niveles extremos debido al paso de un agujero de ozono. Las advertencias del Servicio Nacional Meteorológico (SNM) se extendieron en toda la Patagonia, aunque en las últimas horas aparecieron casos con síntomas similares en Buenos Aires.

Lucas Masio, de 37 años, es uno de los afectados por la radiación. Tiene la rutina de tomar sol a las 11 de la mañana en su patio. Mientras lee un libro. "Me siento bien. Lo que sentís en el momento es la picazón extrema. Que no querés rascarte por si empeora más", sostuvo.

"El primer día me quemé en 20 minutos en toda la zona del pecho y de hombro a hombro. Era sarpullido y no te puedo explicar el tamaño de los granos, con una picazón tremenda", reveló Lucas.

El fenómeno, que ocurre cada año en las regiones polares, se trasladó este martes al sur argentino, afectando la salud humana y los ecosistemas locales.

"A los dos días volví a tener la piel común. Después tomé sol de nuevo, pero de espaldas. Ahí se me puso la piel roja al toque, pero sin granos. Me confié y volví a tomar sol de pecho de nuevo. Cuestión de 20 minutos y me volvieron a salir los granos en 20 minutos. Estaba al aire libre en mi casa, leyendo un libro a las 11 de la mañana. Soy una persona que siempre toma sol, que sabe cómo hacerlo y siempre lo hago en el mismo horario y de igual manera. Pero nunca me pasó esto", explicó.

"Yo sé lo que cuesta broncearse. No pasa rápido, tarda mucho tiempo. Esto fueron diez minutos en dos días", esclareció Lucas, quien también explicó cómo se enteró de lo que sucedía en el sur. "Yo no me había enterado de nada. De noche hago de uber y la gente me empezó a decir lo que pasaba en el sur. Ahí lo entendí", señaló.

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: afecta a  ciudades del sur y genera alerta por radiación UV -

Sin embargo, Lucas tuvo varios motivos para creer que su sarpullido se debía a la radiación: "Las plantas de un verde oscuro, pasaron a uno claro. No las puedo remontar y se están muriendo. Primero me di cuenta de que no podía leer. El sol era tan fuerte que no me dejaba. Lo hablé con clientes albañiles y ellos también notaron que esta semana el sol estuvo más fuerte".

La radiación se trata de un fenómeno estacional, que suele ocurrir entre agosto y diciembre en regiones polares. El agujero de ozono se forma cuando la capa que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta se debilita.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

23 de septiembre de 2025

Internacionales

Milei se reúne con Trump en Nueva York en busca de respaldo político y financiero

En un contexto económico complejo, el presidente argentino mantendrá hoy un encuentro clave con el exmandatario estadounidense, quien expresó su apoyo a la gestión libertaria.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades