19/09/2025

Polìtica

En Córdoba, Milei responsabilizó a la oposición por la crisis financiera y defendió su plan

El Presidente habló en Córdoba en el aniversario de la Bolsa de Comercio y aseguró que la escalada financiera no responde a problemas macroeconómicos, sino a la "irracionalidad de la política". Defendió su plan económico, negó una recesión y prometió avanzar con reformas estructurales.

Javier Milei volvió a colocarse en el centro del debate económico y político con un discurso en Córdoba, donde apuntó directamente contra la oposición por la fuerte suba del riesgo país, que rozó los 1.500 puntos. El mandatario sostuvo que la Argentina es uno de los pocos países del mundo con superávit fiscal, pero que los mercados reaccionan con desconfianza por culpa del "pánico político" generado por el clima electoral y las trabas legislativas.

LEER MÁS: Vicente López: Muere un joven al ser reducido en un forcejeo con la patrulla municipal

EL "PÁNICO POLÍTICO" Y LAS LEYES CONTRA EL GOBIERNO

En su intervención en el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei aseguró que la tensión en los mercados "no tiene que ver con la economía" sino con la política.

"Somos uno de los cinco países del mundo con déficit cero y aún así pasa esto", lanzó, responsabilizando a la oposición de impulsar más de 40 leyes destinadas a aumentar el gasto público y desestabilizar la gestión.

El mandatario recordó la parodia del "flan" popularizada durante el macrismo y comparó la actitud de la dirigencia política con ese reclamo irracional de recursos. También criticó propuestas como la de Juan Schiaretti, al calificarla como una "locura gastomaníaca" que hubiese elevado siete puntos el PBI en gasto.

DEFENSA DEL PLAN ECONÓMICO Y NEGACIÓN DE LA RECESIÓN

Milei defendió su programa de ajuste y aseguró que no fue recesivo porque recayó sobre el Estado y no sobre el sector privado. Según el Presidente, la economía ya estaba en recesión cuando asumió y "tocó fondo en abril de 2024", pero desde entonces comenzó un proceso de expansión.

"Probamos que se podía hacer un ajuste expansivo siempre que implicara ir sobre el sector parasitario de la economía que es el Estado", sostuvo ante empresarios cordobeses.

En esa línea, destacó la reducción de la inflación y la baja en los índices de pobreza, aunque reconoció que el 30% de la población en situación vulnerable "es híper-doloroso". Aun así, pidió paciencia y ratificó que no modificará su rumbo económico.


Milei volvió a defender el plan económico, mientras tanto el BCRA continua sacrificando dólares.

CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN Y MIRADA PUESTA EN OCTUBRE

El Presidente insistió en que los sectores opositores buscan "romper todo" porque saben que perderán las elecciones de octubre. "Todo el pánico es político. Si pintamos de violeta el 26, el sueño de hacer grande a la Argentina va a ser posible", dijo en tono electoral.

Asimismo, rechazó los pedidos de autocrítica y volvió a cargar contra los planteos tradicionales: "¿Qué quieren que escuche? ¿La receta que fracasó durante cien años?".

PROMESAS DE REFORMAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

De cara a la segunda etapa de su mandato, Milei prometió una agenda de "reforma tributaria, reforma laboral y mucha desregulación". Incluso, advirtió que "cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral", sugiriendo que hoy se repite la misma resistencia.

LEER MÁS: Causa cripto: el juez Martínez Di Giorgi rechazó quedarse con el caso

Por último, el mandatario mencionó avances en un acuerdo con Estados Unidos, destacó la profundización de vínculos con el Mercosur y la Unión Europea y cerró con un mensaje de optimismo: "Si el 26 de octubre pintamos la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino de la tierra prometida".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

18 de octubre de 2025

Policiales

Denuncian que más de 200 mecheras operan en el AMBA y tendrían vínculos con viudas negras

Organizaciones criminales roban en locales de ropa del Área Metropolitana de Buenos Aires y, en algunos casos, usan drogas para atacar hombres y desvalijarlos. Las ladronas se turnarían para no ser reconocidas y actúan tanto en Capital como en Provincia el mismo día.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades