17/09/2025

economía

Mercados al rojo vivo: el riesgo país argentino supera los 1.230 puntos en medio de alta tensión

Los bonos soberanos se desplomaron hasta un 4%, el dólar mayorista perforó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central volvió a vender reservas. La incertidumbre política y la falta de señales claras del Gobierno disparan la desconfianza de los inversores.

La jornada financiera de este miércoles volvió a reflejar la fragilidad de la economía argentina. El riesgo país escaló hasta los 1.231 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024, en medio de la caída de los bonos en dólares y la presión sobre el mercado cambiario. El Banco Central tuvo que intervenir con ventas de divisas para frenar la escalada, pero la cautela de los inversores se profundizó ante un escenario político y económico cada vez más incierto.

LEER MÁS: El momento del emotivo festejo en la Marcha Universitaria tras el rechazo de Diputados a los vetos de Javier Milei

BONOS EN ROJO Y RIESGO PAÍS EN ALZA

Los bonos soberanos en dólares fueron los grandes protagonistas de la jornada negativa. Los títulos de largo plazo retrocedieron hasta un 4%, mientras que los de vencimiento más corto también mostraron bajas, aunque de menor magnitud.

El desplome se tradujo en un salto del riesgo país medido por el JPMorgan, que alcanzó los 1.231 puntos básicos, una cifra que complica aún más la posibilidad de que la Argentina vuelva a los mercados internacionales en el corto plazo.

EL DÓLAR SUPERA EL TECHO Y EL BCRA INTERVIENE

El dólar mayorista cerró a $1.474,50, por encima del techo de la banda de flotación establecida por el Gobierno. Esto habilitó al Banco Central a vender reservas, con operaciones estimadas entre 50 y 53 millones de dólares.

La intervención logró contener momentáneamente la escalada, pero dejó expuesta la vulnerabilidad de las reservas internacionales y la dificultad de sostener de manera prolongada esta estrategia.

Milei y Caputo, en el ojo de la tormenta ante la escalada del dolar.

INCERTIDUMBRE POLÍTICA COMO TELÓN DE FONDO

El deterioro de los activos argentinos no responde solo a factores financieros. La inestabilidad política, acentuada tras los últimos resultados electorales adversos para el oficialismo, genera dudas sobre la gobernabilidad y la continuidad del programa económico.

Analistas advierten que, sin acuerdos políticos amplios ni medidas concretas para recomponer reservas y dar previsibilidad cambiaria, los movimientos en los mercados serán cada vez más volátiles.

LEER MÁS: Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

Los niveles actuales encarecen el financiamiento externo, elevan la presión sobre el dólar y dificultan cualquier estrategia de estabilización económica. La desconfianza de los mercados deja en claro que, más allá de las intervenciones coyunturales, el Gobierno necesita señales firmes y sostenibles para recuperar credibilidad y evitar un escenario de mayor inestabilidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

18 de septiembre de 2025

Policiales

Violenta pelea en Palermo: dos jóvenes apuñalados y cinco demorados tras un enfrentamiento a la salida de un boliche

El hecho ocurrió durante la madrugada en la puerta del local INK, luego de un intento de robo. Los heridos fueron trasladados al Hospital Fernández.

Nacionales

18 de septiembre de 2025

Nacionales

Nacionales

El Senado debatirá el veto de Milei a la distribución de ATN

Subscribite para recibir todas nuestras novedades