16/09/2025
El partido liderado por Mauricio Macri celebró la presentación del Presupuesto 2026 como una "señal de madurez institucional", pero figuras clave como María Eugenia Vidal advirtieron sobre la necesidad de un debate parlamentario real y criticaron la falta de consenso en torno al ajuste fiscal propuesto por Javier Milei.
El PRO rompió su silencio tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y expresó su apoyo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei. A través de un comunicado en redes sociales, el partido amarillo destacó la importancia del equilibrio fiscal como base del cambio y celebró que el Congreso discuta el presupuesto después de dos años sin debate parlamentario.
Dirigentes como Cristian Ritondo y Diego Santilli también manifestaron su apoyo, resaltando logros como la reducción de la pobreza y la estabilidad económica alcanzada en los primeros 21 meses de gestión. Ritondo afirmó que "el equilibrio fiscal es innegociable" y enfatizó la necesidad de profundizar el rumbo económico para que el esfuerzo valga la pena.
MARÍA EUGENIA VIDAL CRITICA LA FALTA DE DEBATE INSTITUCIONAL
Por otro lado, María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense y presidenta de la Fundación Pensar, expresó su apoyo al cumplimiento de la ley al enviar el presupuesto en tiempo y forma. Sin embargo, criticó la falta de debate en el Congreso, recordando que durante su gestión en la provincia de Buenos Aires y en el gobierno nacional, se logró aprobar el presupuesto incluso en minoría. Vidal instó a que el Congreso convoque a la discusión y que el presupuesto salga del Congreso con un debate real y no superficial.
Vidal y Ritondo, dos PRO a favor de la gestión Milei.
Su postura refleja una preocupación por la institucionalidad y el respeto a los procesos democráticos, más allá del contenido económico del presupuesto.
UNA ALIANZA POLÍTICA CON MATICES
El respaldo del PRO al Presupuesto 2026 de Milei se enmarca en una alianza estratégica con La Libertad Avanza. Sin embargo, las críticas de Vidal evidencian tensiones internas sobre cómo se lleva adelante esta colaboración. Mientras algunos dirigentes del PRO apoyan el rumbo económico del gobierno, otros exigen mayor transparencia y participación institucional en la toma de decisiones.
LEER MÁS: Fin a la gestión Moretti: San Lorenzo declaró la acefalía y el club irá a elecciones anticipadas
Este escenario plantea interrogantes sobre la cohesión de la coalición y la capacidad del gobierno para implementar su agenda económica en un contexto de creciente presión social y política.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025