14/09/2025
Una plataforma digital atrajo a cientos con promesas de rentabilidad cripto; ahora, la Justicia investiga un fraude que superaría los 250.000 dólares.
Un abogado denunció perder USD 5.000 en una supuesta inversión cripto
La estafa afectó a unos 190 inversores y superaría los USD 250.000
La maniobra usaba redes sociales y grupos cerrados en WhatsApp y Telegram
El caso fue caratulado como estafa reiterada y asociación ilícita
La Fiscalía evalúa allanar domicilios y congelar cuentas de los sospechosos
Una supuesta plataforma de inversión en criptomonedas es el eje de una investigación judicial en La Plata por una posible estafa piramidal que habría dejado un tendal de damnificados. La denuncia inicial fue presentada por un abogado platense que invirtió USD 5.000 y luego vio desaparecer su dinero sin explicación.
Según la investigación, la maniobra combinaba marketing digital, discursos persuasivos y promesas de rentabilidad extraordinaria. A través de plataformas digitales, los operadores del esquema ofrecían multiplicar el capital en pocos meses gracias a presuntas operaciones financieras automatizadas.
En las etapas iniciales, las cuentas de los inversores mostraban supuestas ganancias, reforzando la ilusión de una inversión confiable. Algunos incluso recibían pequeños pagos iniciales, que oficiaban como anzuelo para atraer más capital o nuevos inversores.
Los sospechosos también exhibían un estilo de vida lujoso en redes sociales y mantenían grupos exclusivos en WhatsApp y Telegram para alimentar la confianza y controlar el discurso. Pero todo cambió de un día para otro: el dinero dejó de aparecer y el acceso a las cuentas fue bloqueado.
El caso fue caratulado como "estafa reiterada" y "asociación ilícita", y ya cuenta con pruebas clave: capturas de pantalla, chats, publicaciones en redes y domicilios asociados a los sospechosos.
El fiscal a cargo del caso evalúa medidas cautelares urgentes, como el congelamiento de cuentas bancarias y allanamientos, para evitar que los responsables dispongan del dinero o continúen captando nuevas víctimas.
El episodio remite al caso ocurrido en San Pedro en octubre de 2024, cuando unas 20.000 personas invirtieron sus ahorros en una supuesta financiera que prometía rentabilidad con criptomonedas y terminó dejando pérdidas millonarias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025