13/09/2025
El jefe de Terapia Intensiva, Mauro García, advirtió por renuncias masivas y precarización laboral tras el criminal veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. El Garrahan atiende el 40% de los pacientes oncológicos pediátricos del país.
El Dr. Mauro García alertó por 245 renuncias en el Hospital Garrahan
Denunció pérdida de poder adquisitivo desde hace más de 18 meses
La Ley de Emergencia Pediátrica fue vetada por el Gobierno nacional
Médicos en formación reciben contratos sin derechos laborales
El Garrahan atiende el 40% de los pacientes oncológicos pediátricos del país
El Hospital Garrahan, referente nacional en salud pediátrica, enfrenta una crisis sin precedentes. El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación por el éxodo de profesionales calificados y el deterioro de las condiciones laborales. "Desde hace más de 18 meses que el Hospital Garrahan viene perdiendo poder adquisitivo en los ingresos de los trabajadores y muchos de los que conformaban los equipos especializados tomaron la resolución de irse del hospital. Esto es lo que más nos preocupa", declaró en diálogo con Radio Rivadavia.
El conflicto se profundizó tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que preveía una actualización salarial. "La ley lo que hace básicamente es traer nuestros sueldos a finales del 2023 y darnos lo que correspondería por el ajuste inflacionario. No es una gran cantidad de dinero, pero lograría compensar algo de todo esto", explicó García.
Unidad de Quemados del Garrahan
— Hospital Garrahan (@HospGarrahan) September 12, 2025
El Hospital atiende a niños de todo el país con quemaduras graves con un abordaje único.
Gracias al trabajo en equipo, el índice de sobrevida alcanza el 95% en quemaduras profundas, lo que posiciona a la Unidad entre las mejores del mundo.... pic.twitter.com/mbHLK0vOdb
Según el jefe de Terapia Intensiva, el hospital ya registró 245 renuncias desde el inicio del conflicto. El impacto ya se siente en áreas críticas como oncología. "En oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo. Este hospital atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país. Estamos preocupados por el futuro", advirtió.
La situación se agrava con las condiciones impuestas a los médicos residentes y en formación, muchos de los cuales reciben contratos de locación sin estabilidad ni beneficios. "En terapia intensiva nos ofrecieron contrato de locación. Un médico que estudió medicina, pediatría y terapia intensiva, después de todo ese esfuerzo, va a ser una guardia de domingo sin recibo de sueldo, vacaciones, aguinaldo ni licencia. Es el peor momento en mis 27 años en el hospital y en los 38 que tiene de vida", señaló.
Este gobierno hace que una MEDICA DEL GARRAHAN que estudio diez años y le salva la vida TODOS LOS DÍAS a niños enfermos tenga que salir a pelear para que el mejor hospital no cierre.
— Joel (@Joepsi) September 13, 2025
No quieren destruir los curros, quieren destruir todo lo bueno de este país.
GOBIERNO INHUMANO. pic.twitter.com/D0yHEBV5rP
Sobre los pasos a seguir, García mencionó que el personal médico continúa con medidas de fuerza, pero sin afectar las emergencias. "El paro comenzó ayer a las 7 de la mañana y se extiende hasta hoy a las 7 de la tarde. Habrá un receso entre las 2 y las 9 de la noche y luego se retoma hasta las 7 de la mañana. Las emergencias se atienden", detalló.
En cuanto a posibles soluciones, remarcó el trabajo legislativo previo al veto: "Nos reunimos con diputados y gobernadores, enviamos cartas, porque la salud pública es fundamental. Este país no puede funcionar sin salud pública. Si el veto persiste, recurriremos a la judicialización, aunque sabemos que es de largo aliento".
Finalmente, García subrayó el riesgo estructural que enfrenta el Garrahan: "Lo más grave es la pérdida de profesionales formados y comprometidos con el hospital que se van al sector privado, muy difícil de reponer".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025