09/09/2025
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, solicitó una prórroga antes de responder sobre los planteos de nulidad. Mientras tanto, analiza junto a su defensa la posibilidad de convertirse en imputado colaborador en la investigación por sobornos y contratos con la droguería Suizo Argentina.
Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pidió a la Justicia más tiempo para contestar los planteos de nulidad presentados por los dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo. Su defensa argumentó que no pueden responder mientras la causa siga bajo secreto de sumario y sin imputación concreta en su contra.
En paralelo, allegados al exfuncionario confirmaron que evalúa la posibilidad de convertirse en "arrepentido", lo que le permitiría mejorar su situación procesal declarando como imputado colaborador. La decisión, remarcan, dependerá de la acusación formal que recaiga sobre él una vez que la Justicia levante el secreto.
LA CAUSA POR COIMAS EN ANDIS
El expediente investiga un supuesto esquema de sobornos en torno a millonarios contratos de ANDIS con la droguería Suizo Argentina. El caso se originó a partir de audios en los que Spagnuolo hablaba de presuntas coimas y mencionaba a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem.
Spagnolo, junto a los hermanos Milei y Martín Menem.
El fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello avanzaron con múltiples allanamientos y secuestro de teléfonos celulares, aunque hasta ahora no trascendieron pruebas determinantes. Pese a ello, la investigación sigue abierta con "sospecha suficiente" para continuar.
QUÉ DIJO LA DEFENSA DEL EXFUNCIONARIO
Los abogados de Spagnuolo, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, remarcaron que "sin acceder a la causa resulta imposible responder sobre la nulidad" y cuestionaron que el juzgado haya dado trámite al incidente sin levantar antes el secreto de sumario.
En un escrito presentado ante el tribunal, insistieron en que aún no existe imputación concreta contra su defendido y que cualquier decisión de colaborar como arrepentido es solo una posibilidad que se conversa puertas adentro, sin definición formal.
LOS PLANTEOS DE LA DROGUERÍA SUIZO ARGENTINA
Los dueños de la empresa, Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, solicitaron la nulidad de la causa al sostener que los audios que dieron origen a la investigación tienen un origen ilegal. Además, argumentaron que la compañía ya había sido investigada en otro expediente con un objeto similar, que terminó archivado por ausencia de delito.
La familia Kovalivker, en el ojo de la tormenta.
LEER MÁS: Tajante sentencia de Ricardo Quintela contra Javier Milei: "Gobierno acabado"
La Justicia pidió opinión sobre estos planteos a la defensa de Spagnuolo, al Ministerio Público Fiscal y a Poder Ciudadano, querellante en la causa. Mientras los Kovalivker buscan que se caiga el caso, la estrategia del exdirector de ANDIS parece orientarse hacia una eventual colaboración con la Justicia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025