08/09/2025
La derrota del oficialismo en Buenos Aires sacudió a los mercados: la divisa subió $45 en el Banco Nación, mientras que los papeles argentinos en Nueva York llegaron a perder más de 23%. Los bonos también retrocedieron hasta 9%.
La jornada financiera del lunes estuvo marcada por la reacción inmediata al golpe electoral que sufrió Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El dólar minorista cerró en $1425 en el Banco Nación, con un salto de $45 respecto del viernes, y los activos argentinos registraron fuertes caídas tanto en el exterior como en el mercado local.
DÓLAR EN ALZA Y PRESIÓN CAMBIARIA
Durante la mañana, algunas entidades privadas llegaron a ofrecer la divisa a $1470, aunque finalmente cerró en $1425 para la venta y $1365 para la compra en el Banco Nación. El dólar mayorista avanzó hasta los $1409, $54 por encima del último cierre, mientras que el dólar blue trepó a $1400.
En el segmento financiero, el MEP se ubicó en $1426,57 y el contado con liquidación (CCL) en $1434,41, con un incremento promedio del 3%. El dólar cripto, por su parte, se negoció en torno a $1463.
El dato positivo: el BCRA no debió intervenir el dólar.
FUERTE CASTIGO A LAS ACCIONES Y BONOSLa derrota del Gobierno en Buenos Aires repercutió con dureza en Wall Street: los ADR's de empresas argentinas llegaron a caer más de 23%. Entre las bajas más pronunciadas se ubicaron BBVA (-23,8%), Banco Macro (-23%), Supervielle (-22%) y Grupo Financiero Galicia (-21,4%).
Los bonos soberanos tampoco escaparon al mal clima y registraron retrocesos de hasta 9%, lo que llevó al riesgo país a los 901 puntos básicos. Las pérdidas comenzaron a percibirse ya en el premarket, cuando las operaciones electrónicas anticipaban caídas de dos dígitos.
El Gobierno había comenzado la semana pasada a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para intentar contener la presión sobre el tipo de cambio, en un escenario de menor ingreso de dólares del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
La amplia victoria de la oposición en la provincia de Buenos Aires -con una diferencia superior a los 13 puntos- sumó más incertidumbre política y amplificó la tensión con los mercados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025