07/09/2025
El banco de inversión estadounidense, al cual pertenece todo el equipo económico de Milei, analizó el resultado electoral en Provincia de Buenos Aires y prevé posibles movimientos del dólar según el margen de diferencia. Cómo abrirán los mercados este lunes.
JP Morgan vincula el resultado electoral bonaerense con la reacción del dólar.
Una victoria ajustada del kirchnerismo o triunfo de LLA sería favorable al mercado.
Si Fuerza Patria gana por más de cinco puntos, prevén una suba del dólar oficial.
La baja participación podría perjudicar al oficialismo nacional, según el informe.
El Rofex ya marca dólar futuro a $1.811 para agosto de 2026.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan publicó un informe donde proyecta el posible comportamiento del mercado cambiario argentino luego de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Según el análisis, el desempeño electoral de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria será determinante para los próximos movimientos del tipo de cambio.
El documento elaborado por JP Morgan describe un "escenario base", en el que "una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5% de los puntos porcentuales) o una victoria de La Libertad Avanza" generarían un contexto más previsible.
En ese caso, según el informe, "las tasas reales podrían empezar a aflojar incluso antes de las elecciones legislativas de medio término en octubre".
Además, señalan que "el impacto fiscal de tasas reales tan elevadas no resultaría tan perjudicial y la actividad podría retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre del año".
En un segundo escenario, JP Morgan plantea una victoria clara de Fuerza Patria: "Si la diferencia supera los cinco puntos, el tipo de cambio subiría hasta el límite de la banda", actualmente fijado en $1.460.
No obstante, aclaran que ese resultado tiene "probabilidad baja", salvo que la participación electoral sea muy baja. "Siendo la provincia de Buenos Aires un bastión peronista, es probable que una baja tasa de participación juegue en contra del gobierno nacional", detalla el análisis.
El banco también repasó los últimos indicadores económicos. "Los datos de alta frecuencia de la última semana de agosto indican que el IPC general se sitúa en un 2% intermensual, a pesar de la alta volatilidad durante el mes y la depreciación media del tipo de cambio del 5%".
Por otro lado, el informe menciona que "los salarios aumentaron 2,6% en términos reales hasta junio de este año, tomando como referencia noviembre del 2023".
Septiembre 2025: $1.394
Octubre 2025: $1.460
Noviembre 2025: $1.510
Diciembre 2025: $1.540
Enero 2026: $1.579
Febrero 2026: $1.609
Marzo 2026: $1.639,5
Abril 2026: $1.667
Mayo 2026: $1.693
Junio 2026: $1.730
Julio 2026: $1.770
Agosto 2026: $1.811
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025