07/09/2025

Polìtica

¿Cómo quedó el mapa de la Provincia tras el aplastante triunfo del peronismo?

Con el 47% de los votos a nivel provincial, Fuerza Patria se aseguró 21 diputados y 13 senadores bonaerenses, frente a los 15 diputados y 8 senadores obtenidos por La Libertad Avanza. El peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales y reforzó su control legislativo en el distrito más poblado del país.

El peronismo consolidó este domingo un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires, donde el frente Fuerza Patria logró imponerse en la mayoría de las secciones electorales y garantizó un fuerte control de la Legislatura bonaerense. Con estos resultados, el oficialismo amplía su base territorial y deja al Gobierno nacional de Javier Milei en una posición más debilitada en el distrito más poblado del país.

LEER MÁS: Axel Kicillof: "Esto es una fiesta popular"

En ese sentido, el PJ alcanzó cerca del 46% de los votos a nivel provincial, lo que le permite asegurarse una mayoría cómoda en la Legislatura bonaerense. En total, Fuerza Patria se quedará con 21 diputados y 13 senadores provinciales, mientras que La Libertad Avanza consiguió 15 diputados y 8 senadores. Con estos números, Axel Kicillof no solo refuerza su gobernabilidad en la provincia, sino que además proyecta al espacio como el principal contrapeso al oficialismo nacional.

SECCIÓN POR SECCIÓN, EL MAPA DE LA PROVINCIA TRAS LAS ELECCIONES

En la Primera Sección, la más numerosa con unos 4,8 millones de votantes, la lista encabezada por Gabriel Katopodis superó el 47% y aventajó por más de 10 puntos a la nómina de Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Fuerza Patria consigue allí 5 senadores provinciales, contra 3 de La Libertad Avanza.

La Segunda Sección también quedó dividida: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, le sacó 6 puntos a Natalia Blanco (LLA), aunque ambos espacios sumarán 4 diputados provinciales cada uno.

En la Tercera Sección, bastión histórico del Peronismo, la lista de Verónica Magario se impuso con más del 53%, mientras que el candidato libertario Maximiliano Bondarenko no llegó al 30%. Resultado: 10 diputados para Fuerza Patria y 6 para LLA.

La Cuarta Sección Electoral ratificó la ventaja peronista: con Diego Videla arriba del 40% frente al 30% de Gonzalo Cabezas (LLA), el reparto fue de 3 senadores para el oficialismo y 2 para los libertarios.

En la Quinta Sección se dio una de las excepciones: el intendente marplatense Guillermo Montenegro (LLA) venció por 4 puntos a Fernanda Raverta, con un resultado de 3 senadores libertarios y 2 peronistas.

Algo similar ocurrió en la Sexta Sección, donde el libertario Oscar Liberman se impuso por casi 7 puntos a Alejandro Dichiara. Allí, el Gobierno nacional logró 5 diputados provinciales, contra 4 de Fuerza Patria.

En la Séptima Sección, el peronismo arrasó: la lista de María Inés Laurini se quedó con las 3 bancas de senadores provinciales en juego.

Finalmente, en la Octava Sección, correspondiente a La Plata, Fuerza Patria ganó por 6 puntos y obtuvo 3 diputados provinciales, los mismos que consiguió La Libertad Avanza, con Francisco Adorni como referente local.

Con este panorama, el peronismo bonaerense no solo consolidó su dominio territorial, sino que también se reposiciona como el actor político más fuerte frente a un oficialismo nacional que llega golpeado a la segunda mitad del año.


El mapa electoral bonaerense, partido x partido. En colo celeste: Fuerza Patria - violeta: LLA - verde: Somos Bs As - rosa: Hechos.

DESTACADA PARTICIPACIÓN EN UN CONTEXTO DE DESCONFIANZA POLÍTICA

La elección bonaerense también dejó como dato destacado un repunte en la participación, que se ubicó en el 65% del padrón, compuesto por 14.376.592 ciudadanos habilitados. De esta manera, la provincia logró quebrar la tendencia a la baja que se registró en la mayoría de los comicios locales de este año.

LEER MÁS: Contundente victoria del Peronismo en PBA: 14 puntos de diferencia contra La Libertad Avanza

De todos modos, la concurrencia todavía se mantuvo por debajo de los registros históricos: en 2021 había sido del 68,41% y en 2023 del 66,40%. Si se compara con los promedios de largo plazo, el contraste es aún mayor, ya que la Provincia suele rondar el 79% en elecciones ejecutivas y el 77,4% en legislativas, lo que confirma un escenario de participación moderada en la votación de este domingo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

9 de septiembre de 2025

SALUD

Tabaquismo en Argentina: una adicción que causa 40.000 muertes por año

La OMS lo considera la primera causa de muerte en países desarrollados y un factor determinante en la pérdida de años de vida saludable. Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para el cuerpo.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades