05/09/2025
Esto fue descubierto por un informe del Cuerpo Médico Forense y es una muestra más de la causa que rodea al productor del fentanilo, HLB Pharma, perteneciente a Ariel García Furfaro.
El Cuerpo Médico Forense descubrió este viernes que otras doce muertes de pacientes estuvieron relacionadas con el fentanilo contaminado de la empresa HLB Pharma, perteneciente a Ariel García Furfaro.
LEER MÁS: El Gobierno admite demoras en la auditoría de la ANDIS por documentos incautados por la Justicia
El informe indicó que de las otras veinte historias clínicas peritadas, el fallecimiento se debió a un "nexo concausal". Los peritos también presentaron un estudio científico que demostró que las bacterias que contaminan el fentanilo aumentaron en un 52% la mortalidad de los pacientes en el proceso de un mes.
Los párrafos de los peritos volcados en el informe, fueron los siguientes:
"Ralstonia: Es un bacilo Gram negativo no fermentador oportunista que posee gran habilidad de supervivencia en condiciones de bajos nutrientes con posibilidad de sobrevivir en soluciones. No es un microorganismo habitualmente asociado a infecciones intrahospitalarias por lo que su presencia en hemocultivos obliga a pensar en la posibilidad de contaminación de infusiones, soluciones, sueros o medicamentos administrados".
"Klebsiella: es un bacilo Gram negativo, caracterizado por su elevada virulencia y capacidad infectante. A diferencia del microorganismo previamente mencionado se trata de un agente de elevada frecuencia de presentación como agente causal de infecciones asociadas al cuidado de la salud, especialmente en unidades cerradas de nuestro medio".
"El Estudio Epidemiológico Multicéntrico realizado en Argentina en el período comprendido entre julio de 2020 y marzo 2022, denominado EMBARCAR, evidenció esta problemática. Dicho estudio, que abarcó 34 centros e incluyó a 466 pacientes con bacteriemias intrahospitalarias, el 75% de los pacientes se encontraban internados en Unidad de Cuidados Intensivos, identificó a Klebsiella como el microorganismo implicado en el 53 % de los casos, observándose además que el 50% presentaba un perfil de resistencia tipo MBL (metalo-beta-lactamasas). La mortalidad global asociada por estas bacteriemias fue del 52% con una mortalidad dentro de los 30 días asociada a bacteremias a Klebsiella del 49%".
"El estudio EUROBACT-2 que analizó infecciones del torrente sanguíneo adquirida durante la asistencia de pacientes asistidos en unidades de cuidados intensivos, reportó una mortalidad del 37% a los 28 días".
"Es frecuente que, las bacterias productoras de MBL posean además otros mecanismos de resistencia asociados hacia otras familias de antimicrobianos confiriéndole perfiles de multirresistencia antibiótica lo cual limita las opciones terapéuticas. La multirresistencia antimicrobiana es un factor crítico que ha demostrado incrementar la mortalidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025