02/09/2025

Municipales

Escándalo en La Libertad Avanza de Junín por la venta de candidaturas locales

Dirigentes denuncian que el aparato que responde a Karina Milei dejó afuera a la militancia histórica y abrió las listas al mejor postor.

El presidente Javier Milei tenía previsto visitar Junín a mediados de agosto para presentar las candidaturas bonaerenses de La Libertad Avanza. Sin embargo, el viaje fue cancelado por una alerta meteorológica. Más allá de lo climático, el clima político interno ya estaba enrarecido: sectores de la militancia libertaria denunciaron la venta de candidaturas y la exclusión de dirigentes locales que trabajan en el espacio desde 2021.

LEER MÁS: Milei recorta su gira por EE.UU. y viaja solo a Los Ángeles para reunirse con empresarios

La tensión se trasladó rápidamente a las redes sociales, donde comenzaron a circular videos de concejales y referentes cuestionando al armado que responde a Karina Milei y a su operador en la provincia, Sebastián Pareja. Los dirigentes aseguraron que no se les permitió participar del acto y apuntaron contra la estructura liderada en Junín por Mauro Imperatori.

DENUNCIAS PÚBLICAS Y ESCÁNDALO EN REDES

La concejala Belén Veronelli fue una de las primeras en exponer la situación. En un video difundido en sus redes, acusó a Imperatori de poner "palos en la rueda" y marginar a quienes venían construyendo desde los inicios de La Libertad Avanza. Según su relato, se privilegió a recién llegados que aparecieron en las listas tras negociar con el armado provincial.

Sebastián Pareja junto a Mauro Imperatori.

El excandidato a intendente Javier Souto, acompañado por sus concejales Juan Manuel Cornaglia y la propia Veronelli, denunció que el esquema de Pareja se dedicó a vender candidaturas en lugar de reconocer el trabajo de los militantes históricos. Incluso circularon imágenes donde se ve a la dirigente Mariel Analía Norese siendo rechazada en la puerta del evento por no estar acreditada.

EL PUNTO MÁS SENSIBLE: LA VENTA DE CANDIDATURAS

Las acusaciones más graves señalan que las listas en la Cuarta Sección Electoral quedaron abiertas al mejor postor. Dirigentes sostienen que se ofrecieron lugares a sectores empresarios mientras se dejaba afuera a quienes sostenían el proyecto desde la campaña presidencial de 2021. En ese marco, apuntaron directamente a Gonzalo Cabezas, primer candidato a senador por la sección.

Desde el sector de Souto remarcan que la maniobra significó la marginación total de su espacio y advirtieron que, en diciembre, no modificarán el nombre del bloque en el Concejo Deliberante. Según afirmaron, quienes asuman por la boleta libertaria deberán decidir si se suman a ellos o si conforman una bancada paralela.


Gonzalo Cabezas, primer candidato a senador por la Cuarta Sección.

ANTECEDENTES DE UN PROBLEMA RECURRENTE

Lo ocurrido en Junín no es un hecho aislado. Ya en julio, el empresario Juan Carlos Blumberg había denunciado públicamente que dentro de La Libertad Avanza se vendían lugares en las listas por sumas que llegaban hasta los 50 mil dólares. En esa oportunidad responsabilizó a Carlos Kikuchi, a Sebastián Pareja y a la propia Karina Milei.

A esas acusaciones se sumaron otras voces críticas como la de Mila Zurbrigger, exreferente juvenil, que expuso intercambios de candidaturas por favores económicos y hasta sexuales. Más tarde, el abogado y analista Carlos Maslatón ratificó estas versiones y acusó a la conducción del espacio de transformar la política en un negocio personal.


El armado libertario - PRO cada vez mas envuelto en polémica.

UNA COALICIÓN EN CRISIS

El escándalo en Junín se da en la ciudad cabecera de la Cuarta Sección Electoral, gobernada por el intendente del PRO, Pablo Petrecca, quien decidió no alinearse con el armado libertario. El jefe comunal selló una alianza con el espacio Somos y encabezará la lista seccional para el Senado bonaerense.

LEER MÁS: El Gobierno intervendrá en el mercado cambiario para contener al dólar

En paralelo, La Libertad Avanza atraviesa un período crítico: derrotas electorales en distintas provincias, fracturas internas y renuncias de candidatos que incluso denunciaron falsificación de firmas para integrar boletas. Todo esto alimenta la percepción de que el proyecto político de Milei enfrenta una crisis de conducción y transparencia que amenaza con profundizar la sangría en el corto plazo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

4 de septiembre de 2025

clima

Las lluvias regresan al AMBA y se despide la ola polar

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa bajas temperaturas hasta mediados de la próxima semana

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades