02/09/2025
La situación se agrava en Ramallo: trabajadores de la contratista Loberaz pierden sus empleos y la acería enfrenta una paralización parcial. Este jueves, habrá movilización hacia San Nicolás.
La industria metalúrgica del norte de la provincia de Buenos Aires atraviesa uno de sus peores momentos en años. En medio de un conflicto salarial que mantiene a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en paro desde hace catorce días, llegaron los primeros despidos masivos en la región. La empresa de montajes industriales Loberaz, contratista de Ternium, notificó a 220 trabajadores, mientras que la acería de General Savio enfrenta un parate parcial del alto horno, generando incertidumbre sobre la continuidad laboral de cientos de empleados.
DESPIDOS EN LOBERAZ
Luis Sánchez, dirigente de la UOM San Nicolás, confirmó que Loberaz comenzó a enviar cartas documento con "justa causa" a 220 empleados. Según señaló el dirigente: "En el transcurso del día de hoy van a empezar a circular las cartas documento de despido con justa causa. Los que vayan recibiendo las cartas documento, doscientos y pico de compañeros, seguramente van a empezar a recibirlo algún grupo hoy, otro mañana. Les pedimos que, por favor, envíen a los delegados alguna foto de la carta o documento para que el grupo de abogados de la UOM pueda comenzar a contestar y hacer una denuncia en el tributario, tenemos que denunciar esta actitud".
La situación generó reuniones entre la conducción sindical y autoridades de Ternium para buscar explicaciones de primera mano. La medida afecta a trabajadores de la planta ubicada en Ramallo y suma presión en un contexto laboral ya tenso.
Loberaz despidió a mas de 200 empleados.
PARALIZACIÓN PARCIAL DEL ALTO HORNO
A la par de los despidos, la planta de General Savio registró un parate parcial del alto horno, aunque no se apagó por completo. Desde la UOM informaron: "Se hizo la última colada del alto horno, que está comenzando a hacer parado en este momento".
La detención temporal del horno preocupa por el riesgo de nuevos despidos y por las consecuencias sobre la producción de la acería, uno de los motores económicos de la región.
MOVILIZACIÓN HACIA SAN NICOLÁS
Ante la falta de acuerdo con la empresa, la UOM organizó una gran movilización para este jueves. El recorrido partirá desde la Portería 1 de Ternium en Ramallo hasta Plaza Mitre de San Nicolás, con la participación de otras delegaciones gremiales. La propuesta surgió durante una asamblea encabezada por Abel Furlán, titular de la UOM nacional, acompañado por el delegado regional Naldo Brunelli.
El objetivo es visibilizar el conflicto y ejercer presión sobre el grupo Techint para que avance en soluciones concretas para los trabajadores afectados.
DESPIDOS EN TENARIS SIDERCA
El conflicto no se limita a Ramallo. En Tenaris Siderca, planta ubicada en Campana, se confirmaron 50 despidos y existe la amenaza de 150 más. Abel Furlán denunció: "Me acaban de despedir a 50 compañeros y me dicen que van a despedir a 150 más. Nos han declarado la guerra y pretenden que naturalicemos salarios de hambre".
La situación refleja un patrón en la región, donde la crisis económica impacta directamente en la seguridad laboral de los trabajadores del sector metalúrgico.
En la planta Tenaris de Campana los echados llegarán a ser 200 personas.
CONTEXTO DE LA CRISIS METALÚRGICALa caída de la demanda interna, el freno al consumo y la apertura de importaciones desde China y Brasil han generado un cimbronazo en la industria. Como suele suceder en períodos de vacas flacas, la carga de la crisis recae sobre los trabajadores, con despidos y ajustes salariales como consecuencia directa.
LEER MÁS: Revés para el Gobierno: no allanarán a Jorge Rial
La combinación de conflictos salariales, despidos masivos y parate de producción refleja la gravedad de la situación y marca un desafío para la estabilidad laboral en la región, en un sector clave para la economía bonaerense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025