31/08/2025

Ahora mismo

Alerta por tormenta de Santa Rosa: intensidad, lluvias y hasta cuándo sigue el mal clima

Lluvias, ráfagas intensas y actividad eléctrica marcan el cierre de agosto en varias regiones del país según reportes oficiales. Podrían registrarse acumulados de hasta 150 mm en zonas puntuales. El clima mejora hacia el lunes al mediodía en varias regiones. Mirá el detalle.

  • El domingo concentra el mayor impacto de la tormenta

  • Afecta al AMBA y al centro-oeste del país con lluvias y vientos

  • El SMN emitió alertas amarillas y naranjas en catorce provincias

  • Podrían registrarse acumulados de hasta 150 mm en zonas puntuales

  • El clima mejora hacia el lunes al mediodía en varias regiones


Tormenta de Santa Rosa: qué regiones afecta y hasta cuándo continúa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tradicional tormenta de Santa Rosa se manifiesta con fuerza este último fin de semana de agosto. El fenómeno comenzó durante el sábado y se intensifica durante este domingo con lluvias, tormentas eléctricas y vientos en varias provincias.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el sábado se presentó con cielo mayormente cubierto, temperaturas entre los 14°C y 20°C y sin lluvias durante el día. Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del domingo, y según el SMN, "las tormentas se desarrollan desde media mañana y se extienden hasta la noche", con una probabilidad estimada entre el 40% y el 70%.

El mal tiempo continuará hasta la tarde del lunes, con "chaparrones aislados hacia el final del día".

Imagen

Provincias bajo alerta: qué dice el SMN

Además de Buenos Aires, otras regiones también están afectadas por este fenómeno. El SMN emitió alertas para Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén, San Juan, La Rioja y Catamarca. Se recomienda evitar actividades al aire libre, mantenerse alejados de ríos o cuerpos de agua y no circular por calles anegadas.

También se sugiere "cortar el suministro eléctrico en caso de detectarse filtraciones de agua en las viviendas".

Según los datos oficiales, "se registran lluvias persistentes y tormentas aisladas durante todo el día, especialmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y el este de La Rioja y San Juan". En algunas localidades, "la acumulación de agua ya supera los 100 milímetros", acompañada por ráfagas que alcanzan los 90 km/h y una intensa actividad eléctrica.

Causas del fenómeno y pronóstico trimestral

Este evento se origina por un sistema de baja presión que atraviesa la franja central del país. La situación meteorológica genera precipitaciones acumuladas de entre 20 y 120 mm, y en sectores puntuales podrían superar los 150 mm.

El SMN difundió también el pronóstico para los próximos tres meses. Se esperan temperaturas superiores a las habituales en gran parte del país. El sudoeste de Buenos Aires, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut presentan probabilidades de hasta el 50% de registrar valores por encima del promedio.

Mientras tanto, en la región de Patagonia se prevé una etapa más seca. En provincias como Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, las lluvias podrían superar los niveles habituales.

¿Mito o realidad? Lo que explican los especialistas

El SMN compartió un video en sus redes donde explica el fenómeno y aclara la discusión histórica en torno a la tormenta de Santa Rosa.

Desde el enfoque científico, la investigadora Paola Salio del CIMA (UBA/Conicet) explicó: "Lo que hace que hacia fines de agosto o principios de septiembre haya una tormenta importante en la zona del Río de la Plata, o de la provincia de Buenos Aires, es que en general en esta época del año, empieza a llegar el aire húmedo del norte, y entonces, la atmósfera se vuelve inestable".

Según detalla, "como los frentes todavía son muy habituales en esta época del año, cuando se combinan esas dos cosas, entonces se producen tormentas más intensas".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

15 de septiembre de 2025

Nacionales

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional

Gobernadores y legisladores ya avisaron que no avalarán otra prórroga: buscan aprobar la nueva "Ley de Leyes" antes de fin de año.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades