28/08/2025
La ex mandataria denunció el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados, la saturación del sistema público de salud y vinculó la crisis con el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
Cristina Fernández de Kirchner volvió a tener presencia en la agenda política con un duro mensaje de audio que fue transmitido en el encuentro "La fuerza de la salud", organizado en Pilar y encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En su intervención, la exmandataria describió la realidad de los jubilados como "una catástrofe" y la asoció con los peores momentos de la crisis de 2001. "Hay jubilados que parten en tres pedacitos la pastilla de la presión porque no les alcanza. Me hace acordar al 2001, cuando muchas mamás compraban pañales por unidad", graficó.
La ex mandataria denunció el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados, la saturación del sistema público de salud y vinculó la crisis con el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
Kirchner sostuvo que el escenario actual constituye "una verdadera calamidad" y señaló que los hospitales públicos "no dan abasto" frente al aumento de la demanda de quienes quedaron sin cobertura médica o no pueden pagar una prepaga.
En ese marco, la exjefa de Estado apuntó contra el Gobierno nacional al ligar la crisis sanitaria con los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS. "Mirá que les iba a interesar bajar el precio de los medicamentos si cobraban coimas por los porcentajes de los remedios comprados para discapacitados", ironizó. Y remarcó: "No es un relato inventado, lo escuchamos todos los argentinos de la boca del abogado y amigo personal de Milei. Hasta conocimos el porcentaje de la coima que cobraba la hermana del presidente".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025