20/08/2025
Diego Spagnuolo reveló como desde la ANDIS exigían coimas a proveedores de medicamentos y servicios vinculados al Estado. Entre las empresas involucradas aparece Droguería Suizo Argentina, ligada a Martín Menem, que habría funcionado como intermediaria privilegiada para garantizar contratos oficiales y maximizar ganancias. La investigación judicial ya está en manos del fiscal Franco Picardi.
Diego Spagnuolo, Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentará su renuncia luego de que se difundieran audios en los que denuncia pagos de coimas por parte de una empresa vinculada a Martín Menem. Según los registros, se trataría de maniobras irregulares y recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados.
LEER MÁS: Imputaron a un candidato de La Libertad Avanza en Escobar por acosar a una niña de 14 años
Los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En el material, se expone cómo operadores buscaban dinero a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado. Según confirmó Infobae, la decisión del funcionario estaria tomada y la investigación judicial quedará a cargo del fiscal Franco Picardi.
Los registros atribuidos a Spagnuolo describen un esquema en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a proveedores del Estado, sobre todo en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales. "A mí me están defalcando la agencia", afirma en uno de los audios, aludiendo a la participación de un funcionario vinculado a la gestión anterior de Mauricio Macri, que habría asumido el control financiero del organismo.
Diego Spagnuolo, pronto nuevo caído del gobierno libertario.
Spagnuolo subraya que los operadores actuaban fuera de su círculo de confianza. "Van a pedirle guita a los prestadores", explica, describiendo que estos pedidos de dinero funcionaban como un costo extra no regulado, necesario para garantizar la firma de convenios y el acceso a servicios públicos esenciales.Uno de los actores centrales es la Droguería Suizo Argentina, vinculada a Martín Menem, con fuerte presencia en el norte del país. Según Spagnuolo, la empresa actuaba como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante proveedores locales: "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice 'escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando'".
El entramado también incluía servicios fuera del área farmacéutica, como internaciones y transporte. "Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes", asegura Spagnuolo, refiriéndose a las supuestas cifras que se recaudaban mensualmente. En sus declaraciones, aclara que no tenía control directo sobre estas maniobras: "controlar que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver".
El titular de la ANDIS afirmó además haber alertado a altas autoridades del Gobierno sobre estas prácticas: "Yo fui y le dije 'Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?'", relató sobre su acercamiento a la Casa Rosada.
Martín Menem, nuevamente relacionado en un caso de corrupción.
La crisis se profundiza por la logística de provisión de medicamentos. Parte de la ganancia de la Droguería Suizo Argentina, según los audios, provenía de seleccionar los medicamentos más rentables, aprovechando descuentos y ampliando márgenes comerciales: "Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos", detalló Spagnuolo.
LEER MÁS: Diputados ratificó el veto de Milei a la ley que aumenta los haberes de los jubilados
La difusión de los audios y la vinculación de la Droguería Suizo Argentina con la organización de convenios irregulares generó impacto en el oficialismo, por el historial de la empresa con sectores ligados a Martín Menem, referente clave en este entramado político nacional.COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025