16/08/2025

Nacionales

Inflación real: Productos básicos aumentaron hasta 334% desde noviembre de 2023

La sal fina lidera el ranking con una suba del 334% en 20 meses. El pan, el jabón en pan y el aceite muestran aumentos superiores al 250%. La leche en sachet en el GBA tuvo un incremento del 247%. El pollo entero y la carne picada también registraron subas críticas.

Lo que tenés que saber

  • La sal fina lidera el ranking con una suba del 334% en 20 meses.

  • El pan, el jabón en pan y el aceite muestran aumentos superiores al 250%.

  • La leche en sachet en el GBA tuvo un incremento del 247%.

  • El pollo entero y la carne picada también registraron subas críticas.

  • La mayoría de los productos relevados duplicaron o triplicaron su valor.


Aumentos de hasta 334% en productos básicos desde noviembre de 2023

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) advierte sobre un incremento generalizado y sostenido en los precios de productos básicos en el Gran Buenos Aires. El relevamiento, basado en cifras del INDEC, analiza la evolución de los valores entre noviembre de 2023 y julio de 2025, revelando alzas de hasta un 334% en alimentos y artículos de limpieza.

El mayor aumento corresponde a la sal fina de 500 gramos, que pasó de $302 a $1311, lo que representa un 334%. La tendencia se replica en varios productos de primera necesidad, con aumentos que reflejan un fuerte deterioro del poder adquisitivo.

Ranking de aumentos en alimentos y artículos esenciales

Los productos que más subieron en el período relevado son:

  • Sal fina (500g): 334% (de $302 a $1311)

  • Pan de mesa (390g): 270% (de $805 a $2977)

  • Jabón en pan (200g): 262% (de $325 a $1176)

  • Aceite de girasol (1,5 litros): 250% (de $1273 a $4450)

  • Leche fresca en sachet (litro): 250% (de $1273 a $4450)

  • Pollo entero (kg): 262% (de $325 a $1176)

  • Carne picada común (kg): 247% (de $457 a $1584)

Estos incrementos afectan directamente el costo de una canasta básica, según el informe.

La verdadera inflación: aumentos en el costo del changuito mensual en  Argentina

Huevos y harina también subieron por encima de la inflación

El informe también destaca otros productos de consumo diario que experimentaron fuertes alzas. Los huevos de gallina aumentaron un 189%, pasando de $1397 a $4032. La harina de trigo registró un alza del 180%, al subir de $323 a $905. Estas cifras confirman que la escalada de precios no se limita a productos puntuales, sino que abarca toda la cadena de insumos esenciales.

Impacto en el poder de compra en el GBA

El trabajo de CELAG, basado en los datos oficiales del INDEC, muestra que el impacto inflacionario golpea especialmente a las familias del Gran Buenos Aires. La mayoría de los productos de consumo masivo superaron ampliamente el 200% de incremento, generando presión sobre los ingresos y la capacidad de compra.

El relevamiento no incluye conclusiones ni proyecciones, pero deja en evidencia una tendencia sostenida que afecta a los sectores más vulnerables de la población.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

16 de agosto de 2025

Nacionales

Sólo el 13% de los argentinos dice que le alcanza el sueldo y puede ahorrar

El 80% de los argentinos cambió su consumo y casi la mitad no llega a fin de mes por la crisis económica. Los recortes más mencionados: ropa y calzado, primeras marcas, y carne.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades