15/08/2025

Nacionales

El costo del changuito en cada Provincia: Buenos Aires con precios intermedios, pero con fuertes variaciones nacionales

Un informe privado reveló diferencias de hasta el 11% en el valor de una compra básica entre provincias. La Patagonia es la región más cara y Misiones, la más barata, mientras que Buenos Aires se ubica en la franja media.

Llenar un changuito con alimentos y bebidas de primera necesidad puede costar hasta un 11% más dependiendo de la provincia. Según un informe de la consultora Analytica, la compra mensual típica de una familia de clase media (dos adultos y dos menores), con productos de las mismas marcas y cantidades, tiene su valor más alto en Santa Cruz y el más bajo en Misiones.

LEER MÁS: Asesinato en Villa Luzuriaga: quién era Rita Suárez, la mujer atacada frente a su hijo

La provincia de Buenos Aires -tanto en su interior como en el Conurbano- se ubica en un punto intermedio, con aumentos moderados en algunos productos y bajas en otros. El relevamiento, realizado sobre precios online al 27 de junio, muestra un mapa desigual de costos y variaciones en todo el país.

DIFERENCIAS REGIONALES Y PROVINCIA POR PROVINCIA

La región patagónica es la más cara para adquirir alimentos: Santa Cruz encabeza con $769.319, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937), Río Negro ($742.188) y Neuquén, que si bien no figura entre los valores máximos, se mantiene por encima del promedio nacional.


Santa Cruz es la provincia mas cara del país.

En la franja media aparecen provincias como Buenos Aires (interior y Conurbano), Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero y La Pampa.

Las compras más económicas se registraron en Misiones ($691.579), Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746), dentro de la región mesopotámica y el noreste del país.

VARIACIONES Y PRODUCTOS CLAVE

En cuanto a incrementos porcentuales, Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%) lideraron las subas, seguidas por provincias como La Rioja (+2,3%) y Tucumán (+2,3%). Las menores alzas se registraron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%). Si se analizan los aumentos absolutos, los mayores se dieron en Catamarca (+$34.000), Corrientes (+$29.927), Jujuy (+$28.213) y La Rioja (+$23.139), mientras que los más bajos se observaron en Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422), Río Negro (+$5.404) y Santa Cruz (+$4.997).

Por producto, el pan lactal aumentó más del 5% en casi todas las provincias, salvo en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%). El azúcar subió entre el 3% y 5% en la mayoría, pero fue más moderado en Córdoba (+1,3%), San Luis (+1,6%), Santiago del Estero (+1,9%) y Tucumán (+2,3%), mientras que se disparó en San Juan (+7,6%) y Misiones (+7,6%).


Tucumán encabeza la lista de las mas económicas.

El café instantáneo tuvo incrementos de entre el 2% y 3% en la mayoría de las jurisdicciones, con subas menores en Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%). Las supremas de pollo empaquetadas crecieron entre el 3% y 5% casi en todo el país, con la excepción de Chubut (+1,5%), Neuquén (+1,0%), Río Negro (+1,3%), Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%).

LEER MÁS: El testimonio del albañil que complica a Cristian Graf por el hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima

Hubo también bajas de precios: la lata de choclo se abarató en la mayoría de las provincias, especialmente en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%). El dulce de leche también retrocedió en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%), Conurbano bonaerense (-4,2%) y La Pampa (-4,2%), con aumentos muy leves en Córdoba (+0,3%), interior bonaerense (+0,2%), San Luis (+0,8%), Santiago del Estero (+0,8%) y Tucumán (+0,7%).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

19 de agosto de 2025

Sociedad

Alerta de ANMAT: gusanos en un lote de tomate triturado

El organismo recomendó no consumir el producto de la marca Marolio y ordenó suspender su comercialización inmediata.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades