12/08/2025
La FIFA oficializó un reglamento que prohíbe las transferencias entre clubes que pertenezcan al mismo grupo empresarial. La medida, que se suma al límite de seis préstamos por equipo, busca frenar el movimiento interno de futbolistas, fomentar contratos más largos y fortalecer la estabilidad de las plantillas. Grupos como City Football, Pachuca, Red Bull y Eagle Football deberán replantear sus operaciones en el mercado.
La FIFA confirmó que, desde ahora, los clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial no podrán transferirse jugadores entre sí.
El objetivo, según el organismo, es triple:
Evitar que las empresas acumulen planteles masivos.
Impulsar contratos de mayor duración.
Ofrecer más estabilidad a los futbolistas.
Esta nueva disposición impacta directamente en las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que deberán buscar alternativas para reforzar sus equipos sin recurrir a traspasos internos.
La medida no surge de la nada. La FIFA ya había implementado en el artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores un máximo de seis préstamos por club.
Ahora, con la restricción a las transferencias internas, los grupos deberán:
Invertir más en divisiones juveniles.
Apostar por scouting externo.
Enfrentar negociaciones más complejas para fichar jugadores.
Entre los conglomerados más afectados están:
City Football Group (Manchester City, Girona, Montevideo City Torque, entre otros).
Grupo Pachuca (Pachuca, León, Everton de Chile).
Red Bull (RB Leipzig, Red Bull Salzburg, New York Red Bulls, Bragantino).
Eagle Football Club, del empresario John Textor.
Un caso emblemático es el de Thiago Almada: el campeón del mundo pasó primero de Atlanta United a Botafogo y luego al Olympique de Lyon, ambos bajo el control de Eagle Football. Con la nueva norma, este tipo de operaciones quedará prohibido.
El impacto no solo se verá en fichajes. Crystal Palace, campeón reciente de la Community Shield y también bajo la órbita de Eagle Football, quedó fuera de la Europa League por las reglas de propiedad múltiple de clubes.
La combinación de esta norma con la nueva restricción de FIFA podría redibujar por completo el mapa de poder en el fútbol internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025