05/08/2025

Polìtica

Una modificación del padrón electoral cambió a millones de bonaerenses de escuela: qué pasó y cómo saber dónde votar

La Junta Electoral bonaerense reorganizó el padrón con inteligencia artificial. Aunque la medida busca acercar a los votantes a sus domicilios, generó fuertes críticas por los cambios masivos de escuelas.

En una medida sin precedentes, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires implementó un nuevo sistema basado en inteligencia artificial para reorganizar el padrón electoral de cara a las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. Como resultado, más de 14 millones de personas fueron reasignadas a nuevas mesas y muchas de ellas también a diferentes establecimientos educativos.

LEER MÁS: La mitad de los argentinos no llega a fin de mes y el 84% ajusta su consumo para sobrevivir

Aunque las autoridades explicaron que el objetivo fue optimizar la logística y permitir que los bonaerenses voten más cerca de sus domicilios, los cambios generaron una fuerte reacción en redes sociales y en distintos distritos del conurbano, donde miles de ciudadanos notaron que deberán emitir su voto en escuelas distintas a las habituales.

UNA REORGANIZACIÓN "PROFUNDA"

"El Juzgado Federal con competencia Electoral hizo una revisión muy profunda de la asignación de electores por escuela. Son pocas las escuelas que cambiaron, menos del 5%, pero sí se modificó la asignación interna, como sucede en otros procesos", explicó el ministro de Gobierno provincial, Carlos "Carli" Bianco.

Y agregó: "Además, se aplicó un sistema con inteligencia artificial para que las personas voten más cerca de su domicilio. Queremos evitar confusiones el día de la elección. Intendentes y candidatos están informando en sus distritos, porque la publicación del padrón fue muy reciente".

La intención oficial es evitar colas extensas, traslados innecesarios y mejorar la accesibilidad del sistema. Sin embargo, la respuesta no fue del todo positiva.

Los bonaerenses deberán "rechequear" donde votan.

FUERTES CUESTIONAMIENTOS DE LOS CANDIDATOS

La medida fue duramente cuestionada por sectores de la política bonaerense y por varios candidatos, quienes sostienen que el cambio masivo puede generar desinformación, pérdida de votos y complicaciones logísticas el día de la elección.

Una de las voces más críticas fue la de la vicegobernadora Verónica Magario, actual candidata por la Tercera Sección Electoral, quien se mostró indignada por la falta de previsión y la magnitud del cambio:

"Es nefasto, a mi entender. Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente votaban. El 80% cambia de lugar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas", declaró en diálogo con Radio 10.

CÓMO CONSULTAR EL NUEVO LUGAR DE VOTACIÓN

Ante esta situación, las autoridades recomendaron que todos los ciudadanos consulten su lugar de votación actualizado para evitar sorpresas. El padrón puede chequearse de forma gratuita y segura ingresando al sitio oficial https://padron.gba.gob.ar/, completando los siguientes datos:

  • Número de DNI

  • Distrito de residencia

  • Género según figura en el DNI

  • Código de verificación que aparece en pantalla

LEER MÁS: Veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: el triste testimonio de un papá que lucha por su hijo discapacitado

El cambio masivo en la organización del padrón es inédito en la historia reciente de la provincia, y aunque la intención fue mejorar la experiencia electoral, el desafío ahora será garantizar que toda la población esté correctamente informada a tiempo para evitar confusiones y malentendidos en las urnas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

religión

7 de agosto de 2025

religión

Miles de fieles celebran el Día de San Cayetano: el patrono del pan y del trabajo

Este jueves, devotos de todo el país visitan el santuario porteño en Liniers para agradecer y pedir por trabajo, alimentos y estabilidad económica.

Judiciales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades