05/08/2025

Nacionales

Murió Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén

Tenía 100 años y fue una de las voces más firmes en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en el Alto Valle. Su partida marca el final de una era, pero su legado permanece intacto.

María Lorenza "Lolín" Rigoni falleció este martes en su casa de Neuquén, acompañada por su familia. Tenía 100 años y era la última integrante viva de Madres de Plaza de Mayo en la región del Alto Valle. Su muerte representa una pérdida enorme para el movimiento de derechos humanos en la Patagonia, donde fue durante décadas un símbolo de lucha incansable.

LEER MÁS: Veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: el triste testimonio de un papá que lucha por su hijo discapacitado

A pesar de su edad, Lolín conservó hasta el final su lucidez, su ternura y su compromiso inquebrantable. Participó de las tradicionales rondas de los jueves hasta marzo de este año, caminando alrededor del monumento a la Madre ubicado en avenida Olascoaga. Incluso el pasado 30 de abril, en el aniversario de la creación de Madres de Plaza de Mayo, hizo llegar un mensaje al Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, alentando a las nuevas generaciones a continuar la búsqueda de justicia.

Su velatorio se realizará este martes en el Centro Cultural Alberdi y distintos organismos convocaron a despedirla en un acto abierto. El gobernador Rolando Figueroa, la UNCo y la APDH fueron algunos de los que expresaron su pesar y destacaron su legado.


Lolín fue madre de Plaza de Mayo desde 1976 cuando desapareció su hijo en Bahía Blanca.

CARLOS, EL HIJO DESAPARECIDO QUE CONVIRTIÓ SU DOLOR EN BANDERA

Lolín Rigoni se convirtió en madre de Plaza de Mayo tras la desaparición de su hijo Carlos "el Gringo" Candeloro, el 10 de junio de 1976. Él tenía 24 años, militaba en una organización política y fue secuestrado en Bahía Blanca, donde fue visto por última vez en el centro clandestino de detención "La Escuelita".

A partir de entonces, la vida de Lolín cambió para siempre. Inició una búsqueda desesperada primero, y una militancia férrea después, para exigir la aparición con vida de su hijo y de los miles de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. "Mientras viva, voy a seguir pidiendo por Carlos y por todos los desaparecidos", solía repetir.

UNA REFERENTE IRREMPLAZABLE DE LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Desde 1982 integró la filial Alto Valle de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Se convirtió en un faro para otras madres, familiares, jóvenes y militantes que crecieron con su ejemplo. Participó activamente de actos, marchas, encuentros estudiantiles, homenajes y audiencias judiciales, siendo reconocida por universidades, sindicatos y organismos de derechos humanos.


Cumplió un rol clave en la búsqueda por la memoria, verdad y justicia.

En 2019, la Legislatura de Neuquén le entregó un reconocimiento por su trayectoria. Más allá de las condecoraciones, su verdadera medalla era su coherencia: nunca dejó de marchar, nunca calló su reclamo y siempre estuvo disponible para contar la historia de su hijo y la de miles más, con una entereza que conmovía a todos los que la escuchaban.

LEER MÁS: Crimen de Uma Aguilera: entre el dolor, la familia se prepara para afrontar el segundo juicio a los acusados

Lolín Rigoni no fue solo la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén. Fue, y seguirá siendo, un símbolo de lo que significa transformar el dolor más profundo en una lucha colectiva por un país con memoria, verdad y justicia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fórmula 1

6 de agosto de 2025

Fórmula 1

Franco Colapinto sufrió un accidente en Hungría durante la prueba de neumáticos

El piloto argentino tuvo un despiste en plena prueba con Alpine en el circuito de Hungaroring: se encuentra en buen estado de salud.

clima

Subscribite para recibir todas nuestras novedades