03/08/2025

Ahora mismo

El 54% de los trabajadores argentinos no puede independizarse del hogar familiar

Falta de empleo, ingresos insuficientes y costos en alza dificultan el acceso a la independencia para más de la mitad de los trabajadores argentinos. El 85% cree que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. El 28% volvió a casa tras haber intentado vivir de forma independiente.

  • El 54% de los trabajadores aún vive con su familia por razones económicas

  • El 85% cree que independizarse hoy es más difícil que hace diez años

  • El 28% volvió a casa tras haber intentado vivir de forma independiente

  • En otros países de la región también predomina esta dificultad

  • El 96% desea independizarse pero encuentra obstáculos económicos


La independencia, un objetivo lejano para la mayoría de los trabajadores argentinos

Un informe reciente expuso un fenómeno cada vez más común en Argentina: el 54% de los trabajadores no logró independizarse del hogar familiar. Entre los principales motivos, se destacan la falta de empleo, la inestabilidad laboral y los bajos salarios, que no alcanzan para cubrir los costos de una vivienda propia o alquilada.

El relevamiento, realizado sobre una muestra de 1.891 personas de todo el país, reflejó que el deseo de vivir de forma independiente sigue presente, pero las condiciones del mercado laboral y la situación económica general lo dificultan cada vez más.

Cuatro de cada 10 jóvenes de entre 25 y 35 años vive con sus padres -  Infobae

Salarios bajos, empleo precario y costos en alza

Según el estudio de Bumeran, el 54% de los encuestados indicó que no logra independizarse porque no tiene trabajo o su empleo es inestable. Un 31% explicó que, aunque trabaja, su salario no le permite cubrir los gastos básicos de una vida independiente. Otro 6% mencionó otros factores, como razones personales o familiares.

El impacto de esta situación se percibe en todos los géneros. En las mujeres, el 54% vive en el hogar paterno; el 22% vive sola y otro 22% con su pareja. Entre los varones, el 53% permanece en la casa familiar, mientras el 25% convive con su pareja y el 20% vive solo. Para personas de otros géneros, la convivencia familiar asciende al 57%.

La cruda realidad por la que los jóvenes no se pueden ir de la casa de sus  padres - LA NACION

Sectores laborales también reflejan la tendencia

La imposibilidad de independizarse se replica en distintos rubros. En el área comercial, el 56% sigue viviendo con su familia; en producción y logística, el 51%; en administración y finanzas, el 49%; en salud, el 46%; y en marketing y comunicación, el 51%.

Además, el 85% de quienes participaron en la encuesta opinó que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. Esta percepción es compartida tanto por quienes nunca dejaron el hogar familiar como por aquellos que lo intentaron y debieron regresar.

La quimera de independizarse | 2,3 millones de jóvenes viven con padres o  abuelos | Página|12

Volver a casa después de haberse independizado

El 28% de quienes viven hoy con su familia lo hace luego de haber intentado independizarse. Entre ellos, el 24% volvió tras perder el empleo, el 20% porque su salario no era suficiente, el 11% debido al aumento de los costos generales y el 14% por una separación. El 22% mencionó causas diversas.

A pesar de este panorama, el 96% expresó que desea independizarse. Sin embargo, el contexto económico sigue siendo una barrera difícil de superar para la mayoría.

En Santa Fe, tres de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven  con sus padres

Un fenómeno regional con causas compartidas

La encuesta también relevó datos de otros países de América Latina. En Chile, el 62% de los talentos aún vive con sus familias; en Ecuador, el 58%; en Perú, el 56%; y en Panamá, el 53%. Estos porcentajes reflejan una realidad común: salarios bajos, inflación y falta de acceso a la vivienda afectan la posibilidad de independencia habitacional.

De acuerdo con Bumeran, "el impacto de la inflación, la precarización del empleo y la falta de políticas de acceso a la vivienda" son los factores que más inciden en esta situación a nivel regional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

3 de agosto de 2025

Ahora mismo

Una fortuna: Luis Caputo quintuplicó su patrimonio desde que asumió

Desde departamentos, cocheras y lotes, a yates, autos de lujo y bienes financieros en el exterior que suman unos 12 mil millones. Cabe destacar que estos documentos oficiales no siempre reflejan el patrimonio real, ya que los inmuebles y vehículos se declaran a valor fiscal y no de mercado.

Ahora mismo

3 de agosto de 2025

Ahora mismo

Ahora mismo

INDEC: fuga de dólares por turismo y saldo negativo récord

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades