01/08/2025
En el partido al sur del conurbano, la acumulación constante de residuos en espacios públicos y la presencia de basurales a cielo abierto evidencian la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Los reclamos vecinales por mejoras en la limpieza y el control ambiental siguen sin obtener soluciones concretas, mientras el problema crece día a día.
En la localidad bonaerense de Berazategui, crece la bronca vecinal por el exceso de basura acumulada en las calles, la falta de obra pública y lo que muchos señalan como una inoperancia persistente del Municipio que conduce Juan José Mussi. A los basurales a cielo abierto y esquinas repletas de residuos, se suman denuncias contra recolectores que ensucian frentes de negocios como forma de castigo a quienes no "aportan" a los trabajadores del sistema.
LEER MÁS: Tras el video del El Bonaerense, LLA echó al "violento" y candidato a concejal de Lobos
SIN FAVORES A LOS RECOLECTORES, LAS VEREDAS LLENAS DE BASURA
Carlos R, es dueño de un almacén de barrio que funciona desde 1970, y denuncian la agresión de recolectores municipales por no "colaborar": "pedían que cuidemos nuestros recolectores no poniendo vidrios ni cosas cortantes, ayer vinieron a manguear gaseosas a mi almacén por vigésima vez, decidí decirles que no, hoy paso uno de ellos y tiró con toda la furia las bolsas de toda la cuadra".
Antonio, en sintonía con lo de su vecino, recuerda que trabajó 10 años en un mayorista y "en la semana pasaban 4 veces mangueando, eso pasa con todo los comerciantes piden pan, gaseosas o morfi, en mi caso se querían llevar cajas o bultos de papa".
En Berazategui, sino colaboras no te levantan la basura.
Nancy P. pide por más controles sobre los trabajadores: "Alguien tiene que regularizar la manera es la que están trabajando ellos mismo están provocando contaminación, al dejar bolsas en la calle, llevándose una sola bolsa y dejando el resto en el canasto o rotas en la calle, los olores a podrido que hay en todas las cuadras y la mugre es terrible", sentenció.
BASURALES A CIELO ABIERTO, CADA VEZ MÁS COMUNES
En distintos barrios de Berazategui, los basurales a cielo abierto se multiplican como resultado de una combinación explosiva: la falta de inversión estatal en infraestructura y mantenimiento, sumada a la escasa colaboración de algunos vecinos. La ausencia de contenedores, la recolección irregular y la desidia en zonas periféricas generan focos de acumulación de residuos que no solo afean el paisaje urbano, sino que también representan un riesgo ambiental y sanitario.
Marce A. fotografió el cruce de calle 48 y 118, en el barrio El Rincón y compartió la imagen sobre el "basural diario que no podemos erradicar y que no tiene control del municipio y eso que está en la Esquina de la Sociedad de Fomento el Paraiso. Desidia total y falta de educación. Muy triste", dijo.
Zanjas llenas de basura, una foto común en el municipio.
En ese sentido, Jorge L. opinó: "El Municipio tiene que generar normativas para sancionar a quienes tiran basura en la vía pública. El recolector pasa todos los días por nuestro distrito, se limpia, pero al poco tiempo vuelve a estar sucio porque tiran desperdicios otra vez. En su mayoría son camionetas 4x4 que aprovechan la noche para hacerlo. La solución sería más cámaras o un control urbano más enérgico".Otros habitantes, como José B., apuntan directo al jefe comunal: "En mi opinión hay que cambiar a Mussi y urgente. Ya no es productivo para Berazategui. Además a su edad todavía sigue siendo manejado como títere. Ya era hora que haga las cosas como debe ser. Que tiene que perder. Ya tiene a los hijos acomodados, tiene fortuna que no va a alcanzar a disfrutar. Y nosotros pidiendo cosas que deberían estar hechas. Un hipócrita de la vida. Hace placitas y pintaditas para planeros. Y llena de empleados municipales inoperantes", arremetió.
VECINOS INTIMIDADOS PARA NO RECLAMAR
Una anciana residente del partido, confirmó a El Bonaerense estar preocupada por "el problema ambiental, la basura, la desidia y falta de compromiso en algunos barrios de parte de la comuna", pero se describió como alguien "mayor y con problemas de salud", por lo que su participación en esta nota fue anulada por el miedo que genera el accionar del estado municipal sobre quienes debería cuidar.
MILLONARIA LICITACIÓN Y CALLES LLENAS DE BASURA
Aunque el municipio es uno de los pocos del conurbano bonaerense que cuenta con un sistema de recolección de residuos completamente municipalizado, los resultados están lejos de verse reflejados en la calle. Según datos publicados por iProfesional, esta modalidad representa solo el 7,5?% del presupuesto municipal, muy por debajo de distritos que tercerizan el servicio y destinan hasta el 30?%. Sin embargo, pese al aparente ahorro económico, la ciudad sufre una evidente acumulación de basura en barrios, esquinas y espacios públicos, lo que deja en evidencia fallas en la ejecución y control del servicio.
A pesar de la publicidad, la realidad del partido es otra.
A esto se suma que, en febrero de este año, el Ejecutivo local encabezado por Juan José Mussi abrió una licitación pública por más de 133 millones de pesos (Expediente 102/2024) destinada a reforzar la recolección en puntos críticos del distrito. El dato fue publicado en Diario 5 Días y plantea una contradicción: mientras el intendente defiende la eficiencia del sistema municipalizado, recurre a contrataciones externas para intentar resolver un problema estructural que se agrava con el paso del tiempo.
La combinación entre baja inversión efectiva, ausencia de controles y falta de políticas sostenidas se traduce en un panorama que los vecinos ya no toleran. La basura se acumula a diario, proliferan los basurales a cielo abierto y las promesas de eficiencia parecen cada vez más lejanas. El modelo municipalista, que alguna vez fue exhibido como ejemplo de gestión, hoy evidencia límites claros frente a una realidad que se impone con olor, moscas y descontento social.
Juan Jose Mussi y su hijo Patricio, la "realeza" de Berazategui que gobierna desde 1987.
LEER MÁS: Residencias médicas: el Ministerio de Salud obliga a rendir de nuevo a 141 postulantes sospechados de fraudeCon más de tres décadas de influencia en la política local, Juan José Mussi se mantiene como la figura central del municipio, entre mandatos propios y los de su hijo Patricio. Sin embargo, la continuidad no se tradujo en soluciones reales a los problemas de fondo. La basura acumulada, la falta de control urbano, los reclamos vecinales y las licitaciones millonarias que no resuelven lo básico exponen a una gestión agotada, encerrada en su propio relato. Mientras el intendente suma años en el poder, las calles de Berazategui siguen acumulando residuos, frustración y promesas incumplidas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025