01/08/2025

Sociedad

Mar del Plata: Una estrella de mar con forma inusual sorprendió y se volvió viral en redes

Durante una misión científica frente a las costas de Mar del Plata, investigadores del CONICET descubrieron una estrella de mar con una peculiar morfología que desató una ola de memes y comentarios: fue apodada "la estrella culona".

Un curioso hallazgo en las profundidades del Atlántico Sur generó un inesperado revuelo en redes sociales. Durante una misión científica frente a las costas de Mar del Plata, investigadores del CONICET descubrieron una estrella de mar con una peculiar morfología que desató una ola de memes y comentarios: fue apodada "la estrella culona".

El animal, de color rojo intenso y cuerpo abultado, fue registrado a unos 300 kilómetros de la costa, en la zona del cañón submarino de Mar del Plata. Las imágenes, transmitidas en vivo por el canal Schmidt Ocean, mostraron con notable claridad cómo la criatura se desplazaba por el lecho marino, lo que permitió observar su estructura anatómica en detalle.

El aspecto del ejemplar, con un prominente disco central que algunos usuarios compararon con unos glúteos humanos, fue el punto de partida para el humor en redes. No faltaron las referencias al personaje Patricio Estrella, de Bob Esponja, ni las propuestas para declararla "patrimonio nacional".

LEER MÁS ¿Qué se sabe sobre el nene de 1 año que sobrevivió a la tragedia con monóxido de carbono en Villa Devoto?

Los especialistas explicaron que la especie podría pertenecer al género Labidiaster annulatus o Odontaster validus, ambas típicas de aguas frías del Atlántico Sur y la Antártida. Estas estrellas de mar se caracterizan por sus colores vibrantes, su cuerpo robusto y el gran disco central del que emergen sus brazos. En esa región se encuentra, en realidad, la boca del animal.

Qué se sabe sobre la estrella de mar

Los especialistas explicaron que la especie podría pertenecer al género Labidiaster annulatus o Odontaster validus, ambas típicas de aguas frías del Atlántico Sur y la Antártida.

El descubrimiento es parte de una expedición científica histórica encabezada por el CONICET, que logró captar en video especies marinas nunca antes vistas en estas latitudes. Todo el material recolectado está siendo analizado para profundizar en el conocimiento de la biodiversidad del fondo marino argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

2 de agosto de 2025

Ahora mismo

Inflación en supermercados por el salto del dólar: remarcaciones de hasta 8%

El dólar subió 13% en julio y cerró la semana cerca de los $1.400. Empresas alimenticias y de limpieza ya envían listas con subas de hasta 8%. Las remarcaciones llegarían a góndolas desde la próxima semana.

Ahora mismo

2 de agosto de 2025

Ahora mismo

Ahora mismo

Agosto arranca con aumentos en luz y gas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades