30/07/2025

Deportes

Vélez arremetió contra el Gobierno: "Los clubes muchas veces se hacen cargo de responsabilidades del Estado"

El club de Liniers se sumó al rechazo de River y la AFA contra el aumento de aportes previsionales impulsado por el Gobierno. En un comunicado, desmintió los datos oficiales, defendió su rol social y pidió diálogo en medio de la creciente tensión entre Nación y el fútbol.

El Gobierno nacional decidió aumentar de forma considerable los aportes que los clubes deben hacer al sistema previsional. La alícuota pasó del 7,5% al 13,06% y se suma un recargo del 5,56% durante un año, lo que eleva el total al 18,62%. Desde el Ejecutivo aseguran que la medida busca cubrir un déficit de casi 20 mil millones de pesos.

LEER MÁS: Fuerte sanción de APREVIDE a Central Ballester tras la violenta agresión a Luis Ventura

La decisión generó un fuerte rechazo en el fútbol argentino. Primero se pronunciaron River y la AFA, y ahora se sumó Vélez Sarsfield con un comunicado crítico. El club cuestionó los números difundidos por el Gobierno y defendió el rol social que cumplen las instituciones deportivas.

El conflicto reflota una discusión de fondo: cómo se financian los clubes y qué lugar ocupan en la sociedad. Mientras el Gobierno habla de "privilegios" y déficit, los clubes reclaman diálogo y advierten sobre el impacto de estas medidas en sus estructuras.

VÉLEZ CONTRA STURZENEGGER Y EL GOBIERNO

Esta medida ha desatado una fuerte polémica en el fútbol argentino, con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendiendo la decisión en su cuenta oficial de X (Twitter), y provocando la reacción de los clubes.

Este miércoles, el club de Liniers se sumó con un contundente comunicado: "Cada chico que entra al club es un campeonato ganado", dejando en claro el rol social que cumplen los clubes en el fútbol argentino.

Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación quedó en el ojo de la critica del futbol argentino.

"Entendemos que, cuando hablamos de clubes de fútbol, hablamos de Instituciones que tienen una función social fundamental y que muchas veces se hacen cargo de responsabilidades del propio Estado", insistió el "Fortín", por lo que consideró: "Y es precisamente la naturaleza de las instituciones deportivas y la propia dinámica de la industria del fútbol lo que justifica que los clubes cuenten con un régimen especial de contribuciones a la seguridad social".

De esta manera fue que Vélez defendió el Decreto 1212 del año 2003, y explicó que "en lugar de aportar al sistema previsional como la mayoría de las organizaciones (una determinada alícuota mensual en función de la cantidad de empleados), los Clubes contribuyen al financiamiento del sistema en el momento en que perciben ingresos derivados de la venta de entradas para las competencias oficiales, del cobro de derechos de televisión y de la venta de jugadores".

"La modificación de la normativa vigente dispuesta por el Gobierno Nacional esta semana, que incrementa sustancialmente las contribuciones de las entidades deportivas a la seguridad social, genera un cambio repentino en las reglas de juego que pone seriamente en riesgo la sustentabilidad económico-financiera de nuestras instituciones", lamentaron.


Fabián Berlanga, presidente de Velez.

Pero además, Vélez acusó al Gobierno de difundir "públicamente datos erróneos vinculados a nuestro Club, utilizándolo como ejemplo de la supuesta inequidad del sistema", y apuntó: "Es por eso que nos vemos en la obligación de aclarar la situación y brindar información precisa respecto a nuestra Institución".

Vélez aclaró que, solo entre diciembre de 2023 y julio de 2025, aportó al régimen previsional más de 4 millones de dólares en concepto de transferencias de jugadores. Según el club, esa cifra es 17 veces superior a los 12.000 dólares mensuales que, de forma errónea, mencionaron fuentes oficiales como aporte habitual.

LEER MÁS: La FIFA aprobó la "Ref Cam": qué es y cuándo podría llegar al fútbol argentino

"Desde el Club Atlético Vélez Sarsfield reafirmamos la necesidad de trabajar de manera constructiva junto a las autoridades nacionales, la Asociación del Fútbol Argentino y el resto de los clubes del país para poder perfeccionar el régimen de contribuciones a la seguridad social que regula a las Instituciones deportivas. Entre todos tenemos que encontrar un esquema que contemple las necesidades de financiamiento del sistema previsional y la equidad en materia distributiva. Pero fundamentalmente tenemos que priorizar el objetivo de fortalecer el proceso de desarrollo de nuestros clubes, que cumplen una función social irremplazable y que día a día crecen y se sustentan con el aporte y compromiso de sus verdaderos dueños: los socios", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

1 de agosto de 2025

clima

Tormentas en el AMBA: ¿Hasta cuándo continuará el mal clima?

Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas que se extenderán desde la madrugada hasta la tarde

Subscribite para recibir todas nuestras novedades