29/07/2025

judiciales

La Justicia frenó la cremación de "Locomotora" Oliveras y pidió una autopsia: que pasó

Un fisicoculturista presentó una denuncia por posible uso de sustancias prohibidas y pidió que se investigue el fallecimiento. La familia da el ultimo adiós a la ex campeona del mundo en boxeo.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación solicitó postergar la cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras con el objetivo de que "se preserve el cuerpo en las condiciones adecuadas" para realizar una autopsia, según consta en un escrito judicial presentado este martes en el Cementerio Municipal de Santa Fe capital. La medida fue tomada tras la denuncia de un particular que pidió investigar si su fallecimiento pudo haber estado vinculado al uso de anabólicos u otras sustancias.

LEER MÁS: Alejandra "Locomotora" Oliveras: ¿Cómo será el último adiós?

La ex boxeadora falleció este lunes a las 16 en el hospital José María Cullen, donde se encontraba internada desde el 14 de julio tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Su estado de salud había sido calificado como "crítico" e "irreversible".

Desde este martes, "Locomotora" Oliveras es velada en el edificio de la Legislatura santafesina, en la ciudad capital. El velatorio se desarrolla en dos etapas: primero, de forma íntima para familiares y allegados en una casa fúnebre, y luego, abierto al público entre las 17 y las 21.30.

La familia tenía previsto cremar el cuerpo este miércoles en el Cementerio Municipal de Santa Fe, pero el pedido judicial obligó a frenar ese procedimiento hasta que se determine si se realiza o no la autopsia.


Sospechan que el uso de anabólicos habría influido en la muerte de "Locomotora".

QUÉ DICE LA DENUNCIA

La decisión judicial se tomó a partir de una denuncia presentada por un particular identificado como Aldo Parodi, de acuerdo al escrito presentado por la Justicia y reflejado en distintos medios santafesinos este martes a la tarde.

Parodi, a través de la abogada Patricia Noemí Apesteguy, solicitó que se investigue lo que considera una muerte dudosa de Alejandra "Locomotora" Oliveras. El denunciante es un fisicoculturista que, según el relato de su patrocinante, asegura que existen "mafias en la que los deportistas entran con absoluta ingenuidad porque no hay control, no hay leyes, ni regulación para todas las sustancias que producen daños en la salud de los deportistas".

La presentación judicial se apoya en diversas normativas: las leyes 23.737 (Régimen de Estupefacientes) y 25.627 (Venta de esteroides anabólicos bajo receta), la ley 26.912 (Régimen jurídico para la prevención y el control del dopaje en el deporte), además del artículo 204 Ter del Código Penal.

Según el escrito, Oliveras habría recibido de manera sistemática sustancias que afectaron directamente su salud, dejándola en condiciones de absoluta vulnerabilidad y aumentando el riesgo de sufrir eventos cerebrovasculares, como el que finalmente le provocó la muerte. La exboxeadora fue internada el 14 de julio tras un ACV isquémico, y falleció el lunes 29 luego de sufrir una embolia pulmonar.

EL PEDIDO DE LA JUSTICIA

En el escrito, María José de la Torre -auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación- se dirige a las autoridades del cementerio "con carácter urgente" por disposición del fiscal federal penal coadyuvante Diego Orzuza Cock para ordenarles "que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la Sra. Alejandra Marina Oliveras (...) hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial".

En otro tramo del documento, la Fiscalía solicita expresamente "que se preserve el cuerpo en las condiciones adecuadas hasta recibir nuevas instrucciones".

LEER MÁS: Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en el choque de un velero y una barcaza

"La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo (...) lo cual podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el establecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento, denunciados por parte del Sr. Aldo Parodi, con patrocinio de la Dra. Patricia Noemí Apesteguy", concluye el escrito.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

1 de agosto de 2025

clima

Tormentas en el AMBA: ¿Hasta cuándo continuará el mal clima?

Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas que se extenderán desde la madrugada hasta la tarde

Subscribite para recibir todas nuestras novedades