29/07/2025
Cuenta con apenas cuatro días hábiles para definir si veta las leyes aprobadas recientemente por el Congreso: la suba de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y el restablecimiento de la moratoria previsional.
El Poder Ejecutivo cuenta con apenas cuatro días hábiles para definir si veta las tres leyes aprobadas recientemente por el Congreso: la suba de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y el restablecimiento de la moratoria previsional. Ante este escenario, en Casa Rosada ajustan la estrategia para blindar la decisión presidencial y evitar que la oposición logre imponer su voluntad.
El principal foco de negociación está puesto en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cree tener más margen de maniobra que en el Senado. Para lograrlo, necesita asegurar los votos del PRO, el bloque MID, un sector del radicalismo y legisladores alineados con algunos gobernadores. Varios de estos últimos no participaron de las votaciones originales por ausencias o abstenciones.
El Poder Ejecutivo cuenta con apenas cuatro días hábiles para definir si veta las tres leyes aprobadas recientemente por el Congreso: la suba de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y el restablecimiento de la moratoria previsional.
Una de las alternativas que se barajan es ofrecer un incremento limitado en el área de discapacidad, con el objetivo de sumar respaldo al veto sobre el proyecto de movilidad jubilatoria, considerado el más delicado para la administración de Javier Milei.
Además, el Ejecutivo intenta evitar que los mandatarios provinciales se alineen con la oposición. En ese marco, se reactivaron las conversaciones en torno a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una demanda constante de las provincias. Un funcionario de Casa Rosada confirmó al medio TN que se están explorando "posibilidades de acuerdo" con los gobernadores.
En paralelo, ya se encuentra en tratamiento parlamentario un proyecto con media sanción que busca automatizar el reparto de los ATN, una iniciativa impulsada desde los gobiernos provinciales.
La Casa Rosada, con Martín Menem y Guillermo Francos como piezas clave en la negociación, calcula que necesita al menos 72 votos en Diputados para sostener el veto al aumento jubilatorio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025