29/07/2025
El ente mundial compartió su informe de Perspectivas de la Economía Mundial y proyectó movimientos positivos para el país en medio de la crisis de la gestión libertaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este lunes su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, en el que proyecta un crecimiento del 5,5% para la economía argentina en 2025, seguido por un 4,5% adicional en 2026. En medio de la crisis social que atraviesa el país, el organismo internacional destacó una recuperación económica "sólida" y respaldó el rumbo de la actual gestión libertaria.
LEER MÁS: Difundieron una nueva escala salarial para los empleados de comercio
CRECIMIENTO PARA ARGENTINA, SEGÚN EL FMI
La estimación forma parte de un análisis más amplio sobre la evolución de la economía global. Según el organismo, la inflación en Argentina se moderaría hacia fin de año, ubicándose entre el 18% y el 23% anual, producto de "una política de desinflación contundente que está dando resultados", según declaró Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
Durante la presentación del informe en conferencia de prensa, Gourinchas explicó que la mejora proyectada para el país "se basa en un aumento en la confianza, el crédito y los salarios reales", elementos que estarían impulsando el rebote económico argentino tras un 2024 marcado por la recesión.
En el plano global, el FMI también ajustó levemente sus previsiones. Estimó que el crecimiento mundial será del 3% en 2025, un 0,2% más que en su reporte de abril. Parte de esta mejora se atribuye a una relativa distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a la reducción de aranceles por parte de Washington a varios socios estratégicos.
Milei y Caputo junto a la directora del FMI, Kristalina Gueorguieva.
Sin embargo, el organismo advirtió que la política comercial internacional todavía representa un riesgo. Aunque los aranceles estadounidenses bajaron del 24% al 17% promedio, siguen en niveles históricamente altos. "El costo de estas tarifas probablemente será absorbido por los minoristas y luego trasladado a los consumidores", señaló Gourinchas.
En este contexto, Argentina aparece como uno de los países con mejores perspectivas en América Latina para el próximo año, aunque el FMI remarcó que las proyecciones estarán condicionadas a la estabilidad política, la continuidad del programa económico y el impacto social de las medidas de ajuste.
LA OPINIÓN DEL FMI EN RELACIÓN A LA INFLACIÓN
Además, e, el FMI proyecta que la inflación global seguirá una tendencia descendente en los próximos años: el índice de precios al consumidor promediaría un 4,2% en 2025 y bajaría a 3,6% en 2026. No obstante, advierte que en economías como la de Estados Unidos podría mantenerse por encima del objetivo fijado por la Reserva Federal.
LEER MÁS: Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en el choque de un velero y una barcaza
En el caso de Argentina, el organismo marca un quiebre respecto al pesimismo de años anteriores. Si se confirma el crecimiento del 5,5% proyectado para 2025, el país entraría en una senda de recuperación sostenida. Según el FMI, la estabilidad macroeconómica -sumada al impacto de nuevas transferencias de fondos por unos u$s 2.000 millones, tras la aprobación de la última revisión técnica- sería clave para consolidar esa mejora en el corto y mediano plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025