28/07/2025
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz lanzó una advertencia sobre el rumbo económico de la Argentina y aseguró que el país "está en la puerta de otra crisis
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz lanzó una advertencia sobre el rumbo económico de la Argentina y aseguró que el país "está en la puerta de otra crisis", al tiempo que criticó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei.
Durante su participación en el Festival Gabo, en Colombia, el economista estadounidense -referente del pensamiento crítico al neoliberalismo y cercano al exministro Martín Guzmán- sostuvo que el préstamo de u$s44.000 millones otorgado por el FMI bajo el gobierno de Macri fue un factor clave en la actual situación. "El Fondo permitió que ese dinero saliera del país. Los más ricos se lo llevaron, sin control ni rendición de cuentas", afirmó.
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz lanzó una advertencia sobre el rumbo económico de la Argentina y aseguró que el país "está en la puerta de otra crisis
LEER MÁS Residencias médicas: el Gobierno fijó nueva fecha de examen para los 268 postulantes
Stiglitz vinculó el proceso de endeudamiento con la apertura de la economía en 2015 y aseguró que, desde entonces, se intensificaron los problemas estructurales del país. "Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis", señaló.
Además, planteó que la deuda externa actual es "impagable" y pone en riesgo la viabilidad económica del país. "Seguramente en unos años veremos otra crisis", pronosticó.
Durante su exposición, también hizo referencia a su propuesta de "capitalismo progresista", un modelo económico que busca limitar el poder corporativo mediante mecanismos de control colectivo, y advirtió sobre los efectos de la concentración económica y los monopolios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025