28/07/2025
La ex campeona mundial falleció a los 47 años tras estar 14 días internada luego de sufrir un ACV. Su historia, marcada por la violencia, la superación y el deporte, dejó una huella más allá del ring.
Luego de semanas internada por un ACV, falleció este lunes Alejandra "Locomotora" Oliveras en terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe.
La icónica campeona del mundo en boxeo ingresó al centro de salud el 14 de julio en donde, entre otros tratamientos, fue sometida a una craniectomía descompresiva. Luego de la intervención, la deportista requirió de asistencia mecánica respiratoria y monitoreo permanente de especialistas. El equipo médico había precisado que Oliveiras tenía una obstrucción en la carótida derecha no controlada.
EL ADIÓS A UNA LEYENDA DEL BOXEO
Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, Alejandra Oliveras construyó su historia a fuerza de golpes, no solo sobre el ring. Creció en un entorno de violencia familiar y encontró en el deporte una vía de escape y superación. Se volcó al boxeo de grande, ya siendo madre, y rápidamente se convirtió en una referente.
Fue campeona mundial en seis ocasiones y en distintas categorías, pero siempre dijo que su mayor pelea fue la vida misma. Dueña de un estilo frontal y pasional, supo ganarse el cariño del público con una mezcla de crudeza, ternura y autenticidad. Se retiró invicta en Argentina, con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. Conquisó tres categorías distintas: supergallo (WBC), pluma (WBA) y ligero (WBC).
Fue campeona del mundo en seis ocasiones.
Más allá del deporte, "La Locomotora" fue una figura social muy influyente. Fundó su propio gimnasio en Santa Fe, donde brindaba clases gratuitas y contención a jóvenes de sectores vulnerables. Participó en campañas solidarias, militó contra la violencia de género y tuvo también un paso por la política.
En redes sociales se mostraba como una motivadora nata: con sus frases simples pero potentes inspiraba a miles de seguidores, sobre todo mujeres. Su legado no se mide solo en títulos, sino en las historias que ayudó a transformar con su ejemplo.
LEER MÁS: Ataque de viudas negras: ya son 5.000 casos en el AMBA en 2025
En los últimos años, Oliveras también se había desempeñado en el ámbito público: en 2024 fue nombrada en la Dirección Nacional de Seguridad en Espectáculos Deportivos del Ministerio de Seguridad. Su muerte representa una pérdida significativa para el boxeo argentino y para los espacios sociales donde mantenía un rol activo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025