28/07/2025

Fútbol

El Gobierno aumentó los aportes que deben pagar los clubes de fútbol: impacto y polémica con la AFA

La administración de Javier Milei oficializó un fuerte incremento en los aportes y contribuciones previsionales que deben abonar los clubes de fútbol, duplicando la alícuota vigente. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en medio de las tensiones con la AFA por el rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas. La nueva carga económica afectará directamente a las instituciones, que ya se encontraban en una situación financiera delicada.

El Gobierno duplicó los aportes que deben pagar los clubes de fútbol y crece la tensión con la AFA

Mediante la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aumentó las alícuotas que deben pagar los clubes de fútbol en concepto de aportes y contribuciones previsionales. La medida representa un nuevo foco de conflicto entre la gestión de Javier Milei y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio "Chiqui" Tapia.

A partir del 1° de agosto, la alícuota pasará del 7,5% al 13,06%, lo que implica un aumento superior al 70%. Además, se aplicará una alícuota adicional y transitoria del 5,56% durante 12 meses consecutivos, que servirá, según el texto oficial, para "compensar el déficit acumulado".

Este nuevo esquema impactará directamente sobre los ingresos de los clubes, que deberán pagar al Estado por conceptos como la venta de entradas, transferencias de futbolistas y otras actividades comerciales.


Antecedentes y contexto político

El aumento de los aportes se da en un contexto de tensiones crecientes entre el Gobierno y la AFA. La administración Milei ha promovido desde el inicio de su gestión la incorporación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, una propuesta rechazada por la mayoría de los clubes y la dirigencia encabezada por Tapia.

El Decreto 1212, que ahora fue modificado, había sido creado en 2003 tras la crisis del 2001 para aliviar la carga fiscal de las instituciones deportivas. Durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2019, se intentó derogarlo sin éxito, y finalmente fue eliminado en 2023 durante el mandato de Alberto Fernández.

Con esta nueva disposición, el Estado no solo recupera el esquema anterior sino que lo profundiza, cargando sobre los clubes un peso económico considerable en momentos en que muchos atraviesan dificultades financieras y estructurales.

Imagen

Repercusiones y malestar en el fútbol argentino

La medida generó malestar en el ambiente del fútbol, donde ya se habla de una presión indirecta para forzar a los clubes a aceptar la transformación en sociedades anónimas. Si bien aún no hubo un comunicado oficial por parte de la AFA, fuentes cercanas a varios clubes expresaron preocupación por el impacto fiscal que esta resolución podría generar, especialmente en el ascenso y en instituciones con menos recursos.

Imagen

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

1 de agosto de 2025

clima

Tormentas en el AMBA: ¿Hasta cuándo continuará el mal clima?

Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas que se extenderán desde la madrugada hasta la tarde

Subscribite para recibir todas nuestras novedades