21/07/2025

El Bona

Moverse para sanar: el poder del ejercicio en la salud mental

Además del efecto bioquímico, el ejercicio ofrece un marco estructurado que ayuda a construir rutinas, mejorar la calidad del sueño, disminuir la rumiación mental y fomentar el contacto social, sobre todo cuando se practica en grupo.

Cada vez más estudios respaldan lo que la experiencia cotidiana ya sugiere: el ejercicio físico no solo mejora la condición corporal, sino que también es una herramienta poderosa para fortalecer la salud mental. Desde reducir síntomas de ansiedad y depresión hasta mejorar la autoestima y el sueño, la actividad física regular se consolida como una aliada clave en el bienestar emocional.

Los beneficios del ejercicio para la salud mental - Instituto de Nutrición  y Tecnología de los Alimentos - Universidad de Chile

Profesionales de la salud mental coinciden en que el movimiento tiene un impacto directo sobre el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas, dopamina y serotonina, neurotransmisores vinculados al placer, la motivación y el equilibrio emocional. Incluso rutinas moderadas, como caminar media hora al día, pueden generar mejoras sostenidas en la percepción del bienestar.

Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para mantener una buena salud integral. En el caso de personas que atraviesan trastornos del ánimo, los especialistas sugieren incorporar el ejercicio como complemento a los tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos, adaptándolo a las capacidades y motivaciones de cada paciente.

Además del efecto bioquímico, el ejercicio ofrece un marco estructurado que ayuda a construir rutinas, mejorar la calidad del sueño, disminuir la rumiación mental y fomentar el contacto social, sobre todo cuando se practica en grupo. Disciplinas como el yoga, el tai chi, el pilates o la natación han mostrado beneficios en la regulación emocional y la reducción del estrés.

Las mujeres hacen menos ejercicio que los hombres pero ven mayores  beneficios, según estudio

En contextos de creciente demanda de atención psicológica y altos niveles de sedentarismo, el movimiento se presenta como una herramienta accesible, preventiva y con bajo costo. Aunque no reemplaza la intervención profesional en casos severos, sí representa un recurso complementario valioso para mejorar la calidad de vida.

La consigna "moverse para sanar" deja de ser una simple metáfora para transformarse en una recomendación concreta con base científica: el cuerpo en movimiento es una vía directa hacia una mente más equilibrada.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

21 de julio de 2025

SALUD

La receta electrónica se extiende: regirá para medicamentos, estudios y dispositivos

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión del uso de la receta electrónica a la totalidad de las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.

Internacionales

21 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

León XIV llama a erradicar la barbarie y defender los derechos humanos

Subscribite para recibir todas nuestras novedades