19/07/2025
La medida se "integra" a una "nueva estrategia comercial" basada en "actualizaciones más ágiles y frecuentes". Pasado en limpio: más aumentos y cada vez más seguido. Ya van 19 aumentos desde que asumió Milei.
YPF aplica una suba del 2,5% promedio en sus combustibles
El aumento rige desde las cero de este domingo
La medida responde al precio internacional del crudo
La estrategia contempla ajustes regionales y horarios
El monitoreo en tiempo real guía las decisiones comerciales
YPF informó que a partir de las 0 horas del domingo 20 de julio implementará un aumento del 2,5% promedio en sus combustibles. El ajuste se aplicará en todas las estaciones de servicio que integran su red en el territorio nacional.
Según explicó la compañía, el incremento tiene como objetivo equilibrar el impacto del precio internacional del crudo en los costos operativos. La medida se "integra" a una "nueva estrategia comercial" basada en "actualizaciones más ágiles y frecuentes". Pasado en limpio: más aumentos y cada vez más seguido.
? Esta noche, YPF vuelve a subir los combustibles un 2,5?%.
Ya van 19 aumentos desde que asumió Milei.
Mientras en el mundo el barril baja y en la Argentina se supone la inflación baja, la nafta para los argentinos se duplicó.
El gráfico lo dice todo ?? https://t.co/1d0EsLd2Xg pic.twitter.com/qrzGnA4Xtc
Este aumento forma parte de un "sistema de precios dinámicos", recientemente implementado por la empresa. La "estrategia" contempla "variaciones por región, franjas horarias y comportamiento de la demanda". YPF detalló que este "enfoque" permite una "reacción más veloz ante los cambios del mercado".
La política se apoya en el nuevo Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una herramienta tecnológica que permite observar en detalle las ventas y ajustar los valores de forma más precisa.
Desde la compañía estatal aseguraron que seguirán monitoreando de forma constante variables clave como el precio internacional del crudo, las condiciones macroeconómicas y las tendencias de consumo en el mercado interno. Esta dinámica definirá posibles futuros "movimientos" de precios en los surtidores.
El anuncio se da en un contexto de inflación sostenida y aumento en los servicios públicos, como las recientes actualizaciones en las tarifas de electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de julio de 2025
18 de julio de 2025