16/07/2025
La ministra de Capital Humano anunció un nuevo sistema de vouchers y proyectos en los que trabaja para dar asistencia a los "más vulnerables".
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sugirió que el Estado no tiene responsabilidad sobre las infancias y anticipó un nuevo sistema de implementación de vouchers.
LEER MÁS: Represión en Congreso: la policía gaseó a una persona con discapacidad en la marcha de Jubilados
"EL ESTADO NO TIENE QUE CUIDAR A LOS NIÑOS"
La titular de la cartera social, dijo en declaraciones radiales: "Tengo unos proyectos que me entusiasman mucho. Uno es el de los centros de familia, espacios comunitarios que están ubicados en las zonas más vulnerables del país para acompañar a la familia completa".
Y sostuvo que "No quiero esas políticas de 'vamos a ayudar solo a los ancianos, vamos a ayudar a los niños de 0 a 3'. Yo quiero ayudar a las familias, porque creo que tienen una función que no se puede delegar en el Estado".
En esa línea, Pettovello sentenció que "el Estado no tiene que cuidar a los niños", sino que es algo que deben hacer sus familias "esa función que les es privativa", aunque indicó que el Gobierno " deben asistir a las familias a través de estos centros que van a fortalecer estos vínculos familiares, a fomentar una crianza que sea positiva, el desarrollo familiar sin intervención de la política".
Javier Milei junto a Sandra Pettovello.
PETTOVELLO IMPUTADA POR IRREGULARIDADES EN LA COMPRA DE ALIMENTOS PARA COMEDORES
La ministra de Capital Humano fue imputada por presunta malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes en una causa a cargo del juez Ariel Lijo y el fiscal Franco Picardi. La denuncia fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero.
Según la acusación, el 8 de febrero de 2024 Pettovello firmó una resolución para transferir 14 mil millones de pesos a un programa de la ONU para comprar alimentos -arroz, fideos y leche en polvo-, pero esa licitación nunca se concretó y los comedores no recibieron los productos. Además, se habría pagado una comisión del 3?% por intermediación.
La investigación incluye solicitudes de informes a la Jefatura de Gabinete y al PNUD, y suma antecedentes de irregularidades en convenios similares, como uno con la OEI, con sospechas de pago a personal del ministerio. El caso se encuadra en un escándalo más amplio por retención de alimentos destinados a comedores populares.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025