14/07/2025

El Bona

La OMS llama a los gobiernos a aplicar impuestos más altos al azúcar, el tabaco y el alcohol

La Organización Mundial de la Salud instó a los países a implementar aumentos impositivos que eleven en un 50% el precio de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco durante la próxima década.

Con el objetivo de reducir el consumo de productos nocivos para la salud y reforzar la recaudación fiscal en contextos de presión presupuestaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso a los gobiernos aumentar en un 50% los precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en los próximos diez años. La iniciativa, presentada en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, representa el respaldo más firme hasta la fecha de la OMS a los llamados "impuestos al pecado".

OMS impulsa alza de precios del 50% mediante impuestos sobre el azúcar, el alcohol y el tabaco

"Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos", afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS para Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades. "Es hora de actuar", enfatizó, al presentar la propuesta denominada "3 por 35", que aspira a recaudar 1 billón de dólares de aquí al año 2035 mediante políticas fiscales enfocadas en productos que contribuyen a enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y patologías cardiovasculares.

La propuesta plantea que los gobiernos establezcan aumentos sostenidos en los tributos aplicados a estos productos, de manera que los precios al consumidor se incrementen progresivamente. En un país de ingresos medios, por ejemplo, un producto que hoy cuesta 4 dólares podría alcanzar los 10 dólares en 2035, considerando los efectos de la inflación y los ajustes fiscales, explicó Guillermo Sandoval, economista sanitario de la OMS.

Aunque la OMS lleva décadas promoviendo impuestos sobre el tabaco, y más recientemente sobre el alcohol y las bebidas azucaradas, esta es la primera vez que establece un objetivo concreto de incremento de precios para los tres productos de manera simultánea. La evidencia de experiencias en países como Colombia y Sudáfrica, donde se han implementado impuestos a bebidas azucaradas y tabaco con resultados positivos tanto en salud pública como en recaudación, sirvió como base para la propuesta.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que este tipo de medidas permitiría a los gobiernos "adaptarse a la nueva realidad" y financiar sus sistemas de salud de forma más autónoma, en un contexto de disminución de la ayuda internacional al desarrollo y aumento de la deuda pública.

Perú y otros países podrían aumentar en un 50% los impuestos a gaseosas,  alcohol y tabaco, tras recomendación de la OMS

Además del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, la OMS analiza la posibilidad de incluir los alimentos ultraprocesados en futuras recomendaciones fiscales, una vez que se formalice una definición técnica de estos productos. Sandoval advirtió que esta ampliación probablemente enfrente una fuerte resistencia por parte de las industrias afectadas.

La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), e incluye asesoramiento técnico y apoyo directo a los países que decidan avanzar con reformas fiscales de este tipo.

Con esta estrategia, la OMS busca no solo mejorar los indicadores sanitarios globales, sino también ofrecer una vía concreta de fortalecimiento financiero para los sistemas de salud pública, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde los efectos de estas enfermedades suelen tener un mayor impacto social y económico.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades