14/07/2025

Nacionales

Diputados debatirán la violencia política contra Cristina Kirchner, militantes y periodistas

Este martes, desde la Comisión de Mujeres y Diversidad, debatirán proyectos de resolución y declaración contra la persecución y hostigamiento a críticos del Gobierno.

Mónica Macha, titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, convocó para este martes un cónclave para debatir los próximos proyectos de resolución y declaración contra la persecución y hostigamiento a periodistas críticas del Gobierno.

LEER MÁS: Los mejores municipios del conurbano para vivir según la UBA

NUEVO PROYECTO CONTRA LA "VIOLENCIA POLÍTICA" DEL GOBIERNO

Las diputadas de Unión por la Patria llamaron a una reunión este martes a las 15:30 en la sala 5 del Anexo del Congreso para repudiar lo que califican como "violencia política" ejercida por el Poder Judicial y sectores del oficialismo contra Cristina Fernández de Kirchner y militantes kirchneristas detenidas por una contravención frente a la casa del diputado José Luis Espert.


La diputada Mónica Macha.

El encuentro contará con legisladores de Unión por la Patria, representantes del Frente de Izquierda y el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón, quien fue víctima de ataques homofóbicos por parte de sectores ligados al oficialismo.

Durante la jornada se debatirán cuatro ejes: la proscripción de Cristina Kirchner, ataques a periodistas, persecución política y el rol de las organizaciones sociales. Entre los participantes confirmados se destacan las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O'Donnell; el exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni; la doctora en Derecho Marisa Herrera; y la socióloga feminista Luci Cavallero.

También asistirán familiares de las militantes detenidas en Buenos Aires, entre ellas Alesia Abaigar, acusada de vandalizar el domicilio de Espert.

"La criminalización de militantes es una forma de disciplinamiento, sobre todo hacia las mujeres", afirmó la diputada Mónica Macha, impulsora de los proyectos de repudio. Las iniciativas también llevan las firmas de sus compañeras de bloque Paula Penacca, Lorena Pokoik, Natalia Zaracho, Luana Volnovich, Vanesa Siley y otras legisladoras.


La periodista Julia Mengolini sufrió un ataque en redes del sector libertario.

Uno de los proyectos se refiere específicamente a los ataques contra Julia Mengolini, denunciando "noticias falsas y violencia digital promovidas por cuentas afines al Gobierno Nacional, incluso respaldadas por el propio Presidente Javier Milei".

"Miles de cuentas de trolls, bots pagos, dirigentes libertarios y el propio Presidente -quien realizó más de 80 publicaciones en X contra ella- difundieron mentiras sobre su vida privada para desacreditarla y destruir su imagen pública", sostiene el texto.

LEER MÁS: Elecciones legislativas bonaerenses: el peronismo no descartó la posibilidad de candidaturas testimoniales

Por último, Macha subraya: "Esta Cámara debe rechazar de forma categórica estos ataques personales, los discursos de odio y la violencia simbólica en redes. No solo vulneran a una periodista, sino que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a disentir en democracia".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades