12/07/2025
La industria pesquera argentina enfrenta pérdidas masivas de empleo, demoras productivas y cierres fabriles por altos costos y falta de competitividad. Cerca de 50.000 empleos del sector están en riesgo a nivel nacional.
Cerca de 50.000 empleos del sector pesquero están en riesgo a nivel nacional.
El retraso en la temporada de langostinos agrava el colapso productivo.
Solo en Mar del Plata se cerraron nueve fábricas y se perdieron 400 empleos.
La industria arrastra caída en especies clave como la merluza.
Cámaras empresarias piden medidas urgentes para evitar un colapso total.
El sector pesquero argentino atraviesa una crisis de magnitud histórica. Según datos recabados en distintos polos productivos, cerca de 50.000 empleos están en riesgo, en un escenario donde se conjugan la pérdida de competitividad, el aumento de los costos operativos y la paralización de actividades clave como la temporada de langostinos.
El consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a cámaras empresariales del sector, expresó en AM 750: "El sector en su totalidad está atravesando una de las crisis más profundas de su historia desde que asumió este Gobierno nacional".
El especialista identificó como uno de los principales puntos críticos la demora en el inicio de la temporada de langostinos, que impacta directamente en la economía de cientos de empresas y trabajadores.
No solo el langostino presenta retrocesos. También se reporta un deterioro en la actividad vinculada a la merluza, otro de los pilares del sector. Falconnat advirtió: "Las empresas vienen afrontando una pérdida de competitividad bruta que pone cerca de 50.000 puestos de trabajo a nivel nacional en riesgo".
Uno de los focos más graves se encuentra en Mar del Plata. Allí, el cierre reciente de nueve plantas dedicadas al reprocesamiento de pescado y mariscos dejó al menos 400 personas desempleadas. La parálisis de estas fábricas incrementa la tensión social en una ciudad altamente dependiente del empleo pesquero.
?? | ÚLTIMO MOMENTO: En Mar del Plata, CIENTOS DE TRABAJADORES DE LA PESCA SE MOVILIZAN CONTRA EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI.
— Diagonales (@diagonalesweb) June 9, 2025
??Los gremios denuncian que hay 20 barcos parados y más de 600 despidos. EL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA.
? LA DESTRUCCIÓN AVANZA. pic.twitter.com/B0tqnh4q1H
El panorama genera preocupación entre empresarios y gremios, que exigen respuestas inmediatas para frenar la sangría de empleos y evitar el colapso productivo. Según explican, sin intervención estatal y sin políticas activas que reduzcan la presión sobre los costos operativos, la situación podría agravarse aún más en los próximos meses.
El sector pesquero no solo sostiene economías regionales, sino que es vital para el abastecimiento interno y la generación de divisas mediante exportaciones. La continuidad de su deterioro compromete una cadena productiva extensa y fuertemente arraigada en varias provincias argentinas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025