10/07/2025
Tras el anuncio de la medida de fuerza durante este mes y el agregado de los pilotos para el 19 de julio, la Secretaría de Trabajo marcó el período de 15 días para llegar a un acuerdo.
La Secretaría de Trabajo dictó este jueves la conciliación obligatoria ante el conflicto salarial entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
LEER MÁS: Diputados: la mayoría de gobernadores le dieron la espalda al oficialismo y aportaron al quórum
Por lo tanto, quedó en suspenso la medida de fuerza planeada por los sindicatos para este mes, en plena vacaciones de invierno y temporada alta. El período de conciliación es de 15 días. En caso de no haber acuerdo entre las dos partes, deberán retrotraer la situación al conflicto inicial.
El paro iba a afectar a todos los aeropuertos del país. "Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual. Se intima a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), deberá retrotraer los despidos producidos, por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio", informó la cartera de Trabajo.
Aún así, la conflictividad continuará ya que la disposición no afectará el paro anunciado en las últimas horas por parte de APLA para el sábado 19 de julio. Pablo Biró, secretario general del gremio, apuntó contra las medidas de desregulación y avisó que los pilotos harán que las operaciones colapsen en las vacaciones de invierno.
"El 19 de julio vamos a parar. No vamos a resignar el poder adquisitivo del salario ni a bajar ninguna bandera", expresó Biró.
"Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con 'intereses políticos' a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia. Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación", comunicó APLA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025