09/07/2025
Tras semanas de tensión, el peronismo bonaerense logró unificar criterios y nuevo nombre: Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron un frente común para competir en las elecciones legislativas de septiembre y octubre. Los detalles del cónclave.
El frente fue acordado este miércoles en una reunión en La Plata, y se llamará Fuerza Patria.
Incluirá un esquema único de apoderados y una junta electoral con miembros de los tres espacios.
Comenzaron las negociaciones por los nombres de las listas, que se definirán antes del 19 de julio.
Buscarán enfrentar a La Libertad Avanza con una propuesta unificada en los 135 municipios y las ocho secciones electorales.
El acuerdo incluye críticas al Gobierno nacional por despidos, caída del consumo y abandono de obras.
Unión por la Patria tendrá un solo frente electoral en Buenos Aires. Tras intensas negociaciones, los tres referentes acordaron inscribir la alianza antes del cierre de este miércoles.
Después de días de roces y negociaciones al límite, el peronismo bonaerense logró la foto de unidad. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron formalmente este miércoles por la tarde un frente electoral común en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y 19 de octubre.
La reunión clave se realizó en la Casa de Gobierno en La Plata, y según fuentes del PJ, se resolvió que el espacio se inscribirá antes de las 23:59, como exige la Justicia Electoral.
"Se firmó el frente y se acordó un esquema conjunto de apoderados y junta electoral con representación de los tres sectores", confirmaron voceros partidarios.
#Elecciones2025 ? Buenos Aires
- LETRA P (@Letra_P) July 9, 2025
· Pasadas las 5 de la tarde los apoderados de los diferentes partidos que conformarán la alianza del peronismo llegaban a la gobernación donde desde el mediodía están reunidos Kicillof, Kirchner y Massa
? @Macarena_ram pic.twitter.com/yqcud9c06k
El acuerdo establece que habrá:
- Un único esquema de apoderados (dos por sector)
- Una junta electoral interna con representación tripartita
- Un comité para definir candidatos, con seis representantes (dos por espacio)
- Firmas cruzadas en todos los niveles para evitar maniobras unilaterales
Acaba de terminar la última reunión antes de la inscripción de la alianza entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: hay frente de unidad.
- Rosario Ayerdi (@rosarioa) July 9, 2025
Todas las listas del Frente (las de los 135 municipios , las de los legisladores provinciales y las de diputados nacionales)...
Carlos Bianco (Gobierno) y Gabriel Katopodis (Infraestructura), por el sector de Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro)
Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo
Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el Frente Renovador
Los apoderados serán:
Frente Renovador: Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini
Kirchnerismo: Facundo Tignanelli y Patricia Cubría
MDF-Kicillof: Mariano Cascallares y Agustina Vila
? Firmaron la unidad del Peronismo: Máximo Kirchner, Massa, Kicillof, Moreno y Grabois. La alianza conformada irá bajo el sello: "Frente de Renovación Peronista" (FRP).
- El Brujo (@anoteelnombre) July 9, 2025
Los encargados de armar las listas serán: Carlos Bianco (Kicillof), Tignanelli (Maximo) y Galmarini (Massa). pic.twitter.com/6zAiOzJBC9
Con la unidad garantizada en lo formal, ahora llega la parte más sensible: la conformación de las listas. La fecha límite es el 19 de julio, y cada espacio ya designó negociadores para avanzar en los consensos.
Entre los temas en discusión:
Quién encabeza en cada sección electoral
Cómo se distribuyen los lugares en las listas según el peso político de cada espacio
Qué rol tendrán los sectores más chicos del peronismo
Qué perfiles buscará el frente para disputar municipios clave y secciones legislativas
En paralelo a lo electoral, los tres líderes compartieron preocupaciones comunes frente al avance de las políticas libertarias. Coincidieron en remarcar durante la campaña:
Caída del consumo y del empleo
Despidos y cierres de fábricas y pymes
Abandono de obras por la disolución de Vialidad Nacional
Falta de respuesta del Gobierno nacional a las provincias
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025