08/07/2025

Internacionales

Trump lanza advertencia económica global: 10% de arancel a aliados de los BRICS

Este lunes enviará el primer lote de 15 cartas advirtiendo que los gravámenes estadounidenses a las importaciones volverán a los altos niveles que estableció en abril si los países no logran llegar a acuerdos con EE.UU. Hay plazo hasta el 9 de julio.

Estados Unidos inició una nueva fase en su política comercial exterior con una notificación formal a 14 países sobre la aplicación de mayores aranceles a sus exportaciones a partir del 1° de agosto. La decisión, impulsada directamente por el presidente Donald Trump, incluye recargos significativos, especialmente del 25% para las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, dos de los principales actores de la economía global.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a Corea del SUr y Japón.

Entre los países afectados también figuran Túnez, Malasia y Kazajistán, con aranceles del 25%; Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, con un 30%; Serbia y Bangladés, con un 35%; Camboya y Tailandia, con un 36%, y Laos y Myanmar, con un 40%. La medida se da en un contexto en el que Washington sostiene negociaciones con 18 socios comerciales, aunque los avances son dispares y persisten las tensiones diplomáticas.

Paralelamente, Trump intensificó su retórica hacia los países del bloque BRICS Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos al amenazar con un arancel adicional del 10% si se detectan acciones consideradas "antiestadounidenses". El mensaje fue difundido a través de su red Truth Social, justo cuando varios de esos países, incluyendo India e Indonesia, intentaban cerrar acuerdos antes de la fecha límite previamente fijada para el 9 de julio, ahora extendida al 1° de agosto.

En este complejo tablero comercial, Estados Unidos ha logrado acuerdos concretos solo con el Reino Unido y Vietnam. En cuanto a la Unión Europea, las conversaciones continúan sin definiciones claras, aunque un vocero del Ejecutivo comunitario confirmó que hubo un "buen intercambio" entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

De momento, la UE no ha recibido notificaciones formales de nuevos aranceles, pero baraja una posible concesión estadounidense que permitiría una reducción limitada en tarifas aplicadas a aeronaves, piezas de aviones y bebidas espirituosas. Además, se discute la posibilidad de facilitar la exportación de vehículos europeos producidos en territorio estadounidense a través de un esquema arancelario más favorable.

Trump amenaza con un arancel del 10% a países alineados con los BRICS y  reaviva la tensión comercial global

Pese al clima de tensión, el mercado mantiene cierta confianza en que la mayoría de las negociaciones evitarán un colapso. Sin embargo, la amenaza de nuevos aranceles, como el 17% a productos agrícolas europeos, refuerza la percepción de una estrategia de presión creciente por parte de la Casa Blanca.

Desde abril, cuando Trump activó esta escalada comercial global, los gobiernos han tenido que reorganizar sus prioridades diplomáticas y económicas. El panorama, aún incierto, obliga a las naciones a definir rápidamente sus posturas antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

30 de agosto de 2025

Ahora mismo

Otra renuncia en el gabinete de Milei: se fue el titular de Desregulación

Martín Rossi, titular de la Secretaría de Desregulación, comandada por Sturzenegger, renunció a su cargo en medio de la crisis política y económica en torno al escándalo de coimas que sacude al Ejecutivo Nacional.

Ahora mismo

30 de agosto de 2025

Ahora mismo

Ahora mismo

Crisis económica: fuerte caída en la venta de lácteos en julio

Subscribite para recibir todas nuestras novedades