08/07/2025
El paseo recupera el trayecto del histórico ramal C25, que recorría 702 kilómetros entre Embarcación y Formosa.
A pocos metros del margen argentino del Río Paraguay, en plena costanera de la ciudad de Formosa, se encuentra uno de los espacios más emblemáticos de la capital provincial: el Paseo Ferroviario. A punto de cumplir siete años desde su restauración y habilitación oficial, este complejo cultural y recreativo representa una fusión entre la memoria histórica y la vida urbana contemporánea.
Ubicado en el predio donde alguna vez funcionó la estación del ramal C25 del Ferrocarril General Belgrano, el paseo conserva vestigios materiales de una época que marcó profundamente el desarrollo de la región. Vagones expuestos al aire libre, antiguos andenes y estructuras ferroviarias adaptadas conviven con senderos iluminados, puestos gastronómicos y espectáculos al aire libre, en un entorno natural privilegiado.
Félix Díaz, jubilado ferroviario que comenzó a trabajar en la estación en 1983, recuerda con emoción aquellos años en los que el tren era protagonista indiscutido del transporte regional. "Tenía 17 años cuando empecé en el departamento de Mantenimiento y Construcción de vías, donde hoy funciona el Museo del Paseo", relata con voz ronca y pausada, mientras repasa imágenes de un tiempo de intenso movimiento ferroviario.
Durante la década de 1990, el tren comenzó a perder protagonismo. La pavimentación de la Ruta Nacional 81 y el crecimiento del transporte automotor modificaron los hábitos de viaje de los formoseños. Para fines de 1993, la actividad cesó por completo. "Fueron días muy duros, no sabíamos qué iba a ser de nosotros", confiesa Díaz.
La estructura ferroviaria cayó en el abandono. La maleza avanzó, las instalaciones fueron vandalizadas y por años la estación permaneció sumida en el olvido. Pero en 2013, veinte años después del cierre, un grupo de extrabajadores del ferrocarril junto a la Dirección de Patrimonio de la Municipalidad impulsaron un proyecto de restauración integral, con el objetivo de recuperar el patrimonio histórico y material del lugar. Así nació el Museo Ferroviario, inaugurado en diciembre de 2014.
Tres años más tarde, en 2017, se habilitó formalmente el Paseo Ferroviario. Desde entonces, este espacio público se consolidó como uno de los principales puntos de encuentro de la ciudad. Actividades culturales, ferias gastronómicas, shows al aire libre y propuestas deportivas conviven con el relato tangible de un pasado ferroviario que aún resuena entre los durmientes y rieles del predio.
"La idea siempre fue contarle la historia a las nuevas generaciones. No solo con palabras, sino con objetos reales, estructuras que pueden ver, tocar, recorrer", afirma orgulloso Díaz, quien aún hoy acompaña visitas guiadas y participa en actividades vinculadas a la memoria ferroviaria.
En un evento inaugural, la entonces secretaria de Obras Públicas, Malena Gamarra, había destacado: "El Paseo Ferroviario es el resultado de un trabajo articulado para devolverle a la ciudad un espacio con identidad. Recuperamos una parte de nuestra historia y la transformamos en un lugar para disfrutar en familia".
Hoy, el paseo forma parte inseparable del circuito turístico de la ciudad. Sus 400 metros de senda peatonal, acompañados por vistas al río, espectáculos de aguas danzantes y opciones gastronómicas, lo convierten en un sitio elegido tanto por locales como por visitantes. "Excelente atención, buena música, tragos y comidas para todos los gustos... y al aire libre. Lo mejor de todo es su vista al río", comentó Marga Hauck, turista proveniente de Corrientes.
La ex estación del ferrocarril, que durante años permaneció en ruinas, vuelve a tener vida. Transformada en centro de encuentro, memoria y esparcimiento, se mantiene firme como testigo silente del tiempo, de cara al río y al porvenir. En sus vagones está la historia; en su presente, el orgullo de una ciudad que no olvida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025