08/07/2025

El Bona

Brainrot: la obsesión digital silenciosa que afecta a niños y adolescentes

Algunas de las consecuencias que pueden observarse cuando el consumo de este tipo de contenidos se vuelve excesivo incluyen falta de concentración, ansiedad, irritabilidad, dificultades para dormir y una marcada baja en la tolerancia al aburrimiento. La necesidad constante de nuevos estímulos impide muchas veces disfrutar de actividades más lentas o profundas.

Cada vez con mayor frecuencia, jóvenes y adolescentes utilizan el término "brainrot" en sus conversaciones cotidianas y en redes sociales. Aunque su traducción literal es "cerebro podrido", no se trata de un diagnóstico médico, sino de una forma irónica y exagerada de describir el estado mental que provoca el consumo constante y prolongado de contenidos digitales triviales y repetitivos.

Brainrot: el fenómeno digital que preocupa a padres y educadores

El concepto, nacido como una broma en espacios virtuales, está cobrando relevancia entre padres, educadores y profesionales de la salud mental. Detrás del humor, se plantea una preocupación real: la exposición excesiva a estímulos breves, superficiales y altamente adictivos puede estar afectando la capacidad de atención, la motivación y el equilibrio emocional, especialmente en personas jóvenes.

El "brainrot" se asocia con el hábito de pasar horas frente a videos de formato corto como los de TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts memes absurdos, transmisiones en vivo con poco contenido o secuencias interminables de entretenimiento inmediato. Este tipo de consumo ofrece recompensas rápidas al cerebro, como risas o sorpresa, pero puede afectar la tolerancia al aburrimiento y dificultar actividades que requieren mayor esfuerzo cognitivo, como estudiar, leer o sostener una conversación significativa.

Niños y adolescentes son particularmente vulnerables a este fenómeno debido a que sus cerebros están en proceso de desarrollo. La corteza prefrontal encargada de funciones como la toma de decisiones, la regulación emocional y el autocontrol sigue

madurando hasta la adultez. Durante esta etapa, el sistema de recompensa cerebral responde intensamente a estímulos que liberan dopamina, como los que ofrecen las plataformas digitales.

Qué es el BRAINROT y cómo AFECTA a los NIÑOS y ADOLESCENTES | El Destape

Algunas de las consecuencias que pueden observarse cuando el consumo de este tipo de contenidos se vuelve excesivo incluyen falta de concentración, ansiedad, irritabilidad, dificultades para dormir y una marcada baja en la tolerancia al aburrimiento. La necesidad constante de nuevos estímulos impide muchas veces disfrutar de actividades más lentas o profundas.

Esto no significa que mirar videos graciosos o memes sea negativo en sí mismo, pero el problema aparece cuando ese tipo de consumo desplaza otras formas de aprendizaje, recreación o vinculación. Las plataformas están diseñadas con algoritmos que identifican rápidamente los gustos del usuario y ajustan el contenido para maximizar su tiempo de permanencia. El resultado es un círculo difícil de romper, especialmente para los más jóvenes.

Frente a este escenario, expertos recomiendan acompañar el uso de la tecnología con una mirada crítica y equilibrada. Algunas estrategias útiles incluyen establecer horarios sin pantallas, promover actividades alternativas como deportes, lectura o hobbies, y fomentar conversaciones abiertas sobre lo que consumen en internet. Supervisar no significa controlar de forma invasiva, sino conocer los espacios digitales que habitan los chicos.

La herramienta más efectiva sigue siendo el ejemplo: si los adultos mantienen una relación saludable con la tecnología, los niños y adolescentes lo notan. La coherencia entre el discurso y la práctica refuerza los límites y promueve hábitos más sanos.

El fenómeno del "brainrot" pone en evidencia un desafío transversal: cómo enseñar a convivir con la tecnología sin caer en el consumo pasivo o automático. No se trata de prohibir, sino de educar en el uso consciente, crítico y responsable. En un entorno donde la información y el entretenimiento están al alcance de un clic, construir espacios que fomenten la atención, la creatividad y la conexión humana es una tarea que involucra a familias, escuelas y a la sociedad en su conjunto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

15 de julio de 2025

Policiales

Colón: Detuvieron al tercer integrante de la patota que atacó a un adolescente

Con su arresto, ya quedaron apresados todos los agresores del caso, que generó conmoción en la región

Subscribite para recibir todas nuestras novedades