07/07/2025
Los Labubu son furor en Argentina: con ayuda de las redes y el fanatismo de celebridades, se transformaron en un boom de ventas. Solo en los últimos tres meses, se vendieron más de 16.000 productos en Tiendanube.
Lo que alguna vez fue un personaje de ficción nacido en las páginas de una novela gráfica hoy es un objeto de deseo global. Labubu, el pequeño muñeco creado en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung dentro de la serie The Monsters, se ha transformado en un fenómeno cultural que trasciende fronteras, géneros y edades. En Argentina, su popularidad crece de forma acelerada y ya impacta directamente en el comercio electrónico local.
Según datos recientes de Tiendanube, solo entre
abril y junio de este año se vendieron más de 16.000 productos vinculados a
Labubu en tiendas argentinas que operan en la plataforma. El dato resulta aún
más significativo si se observa el crecimiento del 300 % en órdenes de compra
respecto al trimestre anterior, con un ticket promedio de $68.211 por
operación. Y aunque los muñecos siguen siendo el producto estrella, la
tendencia ya se expandió hacia rubros como indumentaria, accesorios, artículos
de librería, decoración y calzado.
"Labubu no solo es un juguete de diseño, sino un
objeto de deseo que conecta generaciones, estilos y comunidades. Lo que comenzó
como un fenómeno de nicho se transformó en un movimiento transversal", explicó
Camila Nasir, gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube para Argentina,
Chile y Colombia.
Diseñado originalmente con una estética inspirada en el folklore nórdico, Labubu logró proyección internacional de la mano de Pop Mart, la empresa china especializada en juguetes de colección que adquirió su licencia. Desde entonces, la figura fue ganando espacio en vitrinas de coleccionistas y carteras de lujo, con celebridades como Dua Lipa y Rihanna entre sus más visibles entusiastas. En países como Inglaterra, la demanda obligó incluso a suspender momentáneamente la producción, lo que alimentó aún más su valor en el mercado secundario.
En Argentina, las provincias con mayor volumen de
ventas fueron Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense,
además de Córdoba, Jujuy y Santa Fe. En algunos casos, el valor promedio por
orden superó los $100.000. La categoría de juguetes sigue siendo clave, pero
los datos muestran un cruce cada vez más fuerte con la moda, los regalos
personalizados y la cultura urbana.
En total, más de 200 tiendas locales ya ofrecen productos relacionados con el personaje, y la cantidad de ítems vendidos creció más del 700 % respecto al primer trimestre del año. Algunos comerciantes explican este fenómeno por la influencia directa de las redes sociales, donde las publicaciones sobre Labubu especialmente en TikTok e Instagram se multiplican a diario y generan una sensación de urgencia entre consumidores que buscan sentirse parte de una tendencia global.
La disponibilidad en puntos de venta físicos es
limitada. En plataformas como Tiendamia o Mercado Libre, las cajas oficiales
pueden alcanzar valores de entre $30.000 y $70.000, e incluso más si se trata
de ediciones especiales o importadas. En mercados internacionales, hay piezas
que cotizan a 300 dólares o más, y hasta las imitaciones tienen su público.
Lejos de tratarse solo de una moda pasajera, Labubu
representa una convergencia entre cultura pop, diseño de autor, comercio
digital y pertenencia a una comunidad. Para sus seguidores, no se trata
únicamente de poseer un muñeco: es una forma de identificarse con un estilo de
vida que combina nostalgia, exclusividad y estética contemporánea.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025