07/07/2025

Policiales

Doble crimen de Paloma y Josué: el caso sigue sin detenidos y con dos hipótesis enfrentadas

El brutal asesinato de los adolescentes hallados muertos en un descampado de Florencio Varela sigue sin detenidos ni avances firmes, y las hipótesis que manejan las querellas continúan en conflicto.

Este mes de julio se cumplirán seis meses del brutal asesinato de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, los adolescentes hallados muertos en un descampado de Florencio Varela. Pese al tiempo transcurrido y al impacto que generó el crimen, la causa sigue sin detenidos ni avances firmes, y las hipótesis que manejan las querellas continúan en conflicto.

El caso ocurrió el 7 de enero, cuando los adolescentes salieron de sus casas rumbo al gimnasio, pero nunca llegaron. Fueron encontrados dos días después en un terreno cercano a las vías del tren, con signos de haber recibido fuertes golpes en la cabeza.

La autopsia confirmó que ambos murieron por hemorragias cerebrales. La carátula inicial fue "homicidio criminis causa", lo que implica que los mataron para ocultar otro delito. Pero ¿cuál?

LEER MÁS Intoxicación por monóxido de carbono en Núñez: evacuaron un edificio y doce personas se vieron afectadas

Aníbal Osorio, representante de Alicia Pita, madre de Paloma, afirma que el crimen se explica por el contexto de "inseguridad estructural" que reina en el descampado, un lugar donde -según dijo- confluyen consumo problemático, delitos menores y total ausencia estatal.

La desgarradora despedida a los dos adolescentes que fueron asesinados en Florencio Varela. (Foto: Facebook)

La autopsia confirmó que ambos murieron por hemorragias cerebrales.

"Los asesinos conocían la zona y sabían que allí podían actuar sin ser vistos. No fue al azar", sostuvo, y descartó cualquier vínculo esotérico o religioso. Además, solicitó pericias genéticas tras el hallazgo de un tercer perfil de ADN en la escena.

Por su parte, Carlos Dieguez, abogado de los padres de Josué, plantea una teoría más controvertida: apunta a una congregación evangelista llamada "Familias Sanas" que funciona en un galpón lindero al lugar del crimen.

Según Dieguez, se trata de un espacio que podría tener características "sectarias o rituales", y donde -según su línea de investigación- habría que buscar pistas del crimen. Señala además que el terreno fue denunciado por usurpación en 2014 y actualmente se encuentra en proceso judicial por un remate.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

9 de julio de 2025

Nacionales

Vialidad en pie de lucha: "Esta pelea se la vamos a ganar como sea"

Más de 2500 personas se movilizaron en defensa de la infraestructura vial y el empleo público, con fuerte presencia gremial y política.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades